Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Salta será sede de un encuentro de dispositivos de la SEDRONAR

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 10/09/2015 16:00

A fines del mes en curso, más de 200 operarios de los dispositivos de Salta, Jujuy y Catamarca se reunirán en la Provincia para participar de una capacitación donde recibirán herramientas para trabajar la problemática en el territorio y profundizar sobre distintas cuestiones de contenido.

La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino mantuvo una reunión con el secretario de la Sedronar, Gabriel Lerner, para coordinar una capacitación destinada a los dispositivos del NOA que dependen del Organismo.

La jornada se realizará a fines de septiembre y congregará a más de 200  autoridades y referentes de Salta, Jujuy y Catamarca de las Casas Educativas Terapéuticas (CET), Centros Preventivos Locales de las Adicciones (CePLA) y Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) que la SEDRONAR  implementa en cada provincia.

El objetivo del encuentro, que tendrá como sede a Salta es que los participantes reciban herramientas para poder trabajar la problemática en el territorio y profundizar sobre distintas cuestiones de contenido, haciendo hincapié en definiciones relacionadas con el abordaje integral del consumo problemático de sustancias.

A través de las CET, la SEDRONAR brinda asistencia a quienes atraviesan situaciones de consumo problemático. Los PEC articulan junto a actores sociales haciendo hincapié en la conformación de redes comunitarias y barriales que permitan reforzar los lazos sociales y actuar ante esta problemática.

Mientras que los CePLA, en cambio, están emplazados en lugares de mayor vulnerabilidad social con la finalidad de prevenir y alentar a los jóvenes a cumplir con sus propios proyectos de vida saludable.

Trabajo con comunidades originarias

Durante la reunión el funcionario nacional entregó a Cansino la folletería con la que comenzaron a trabajar con los pueblos originarios del NEA y NOA.

La participación e inclusión de referentes de las comunidades indígenas en los Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) en conjunto con otros actores sociales permite la articulación de recursos locales y nacionales para la elaboración e implementación de estrategias de trabajo que atienden las particularidades de cada región, a través de la comprensión y respeto de sus realidades locales y su cultura.

La SEDRONAR elaboró una serie de materiales de difusión en algunas de las lenguas habladas por las poblaciones de esos territorios mbyá guaraní, quichua, mocoví, pilagá y qom. Próximamente, en un trabajo conjunto con el INAI, se lo hará en wichí y en el resto de los dialectos de las poblaciones que habitan el norte argentino.

Conociendo la singularidad que asume el uso, abuso y/o consumos problemáticos de sustancias, tanto de uso legal como ilegal, el material diseñado aconseja sobre los riesgos del abuso de alcohol asociado a las conductas viales. Así, se establecen mensajes preventivos y desde un enfoque de reducción del daño del tenor “Si tomas cerveza, vino u otra bebida con alcohol no uses la moto”, “Si llevas en la moto a alguien que tomó alcohol, tené cuidado porque se pueden caer”, “Si vas en moto, ponete casco”, “Si conoces a alguien que tomó mucho alcohol llevalo al hospital o centro de salud más cercano”.

Participaron de la reunión  el subsecretario de Prevención, Capacitación y Asistencia de la SEDRONAR, Eugenio Reati y la coordinadora de Articulación Institucional del Ministerio de Derechos Humanos, Liliana Paniagua. 

 


Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés