Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Productores del Valle Calchaquí recibieron alcohol vínico

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 25/03/2013 12:40

Por tercer año consecutivo pequeños productores de vinos artesanales y caseros recibieron alcohol vínico para su producción.Todo el proceso se realiza bajo la supervisión del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Productores del Valle Calchaquí recibieron alcohol vínico

Productores del Valle Calchaquí.

El Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, a través de la Secretaria de Industria, Comercio y Financiamiento realizó por tercer año consecutivo la entrega de alcohol vínico a pequeños productores de vinos caseros y artesanales del Valle Calchaquí. La entrega se efectuó en la bodega de la Cooperativa Trassoles Cafayate.

El insumo se utiliza principalmente para la producción de vino mistela. La operatoria se inició por pedido de los productores nucleados en la Asociación Calchaquí de Elaboradores de Vinos Artesanales y Caseros (ACEVAC), con el acompañamiento de los intendentes de de Angastaco, Animaná, Cafayate y San Carlos.

Dicha Asociación comprende actualmente a productores de las localidades de Tolombón, Santa Rosa, Angastaco, San Carlos, Payogastilla, Animaná y Cafayate, que agrupa a un total de 55 asociados.

Para este año se incorporó como beneficiarios del subsidio a productores del Alto Valle Calchaquí, quienes podrán sumarse al circuito formal de comercialización en las mejores condiciones de calidad y sanidad.

El fraccionamiento del alcohol se realiza en instalaciones de la Cooperativa de Productores Vitivinícolas de Cafayate, establecimiento autorizado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

En la vendimia 2013 se utilizará un stock remanente de 6.100 litros guardados en la Bodega de la mencionada Cooperativa, a los que se sumarán los 10.000 litros adquiridos en febrero, lo cual permitirá ampliar el número de receptores.

La elaboración artesanal de vino mistela se realiza con la fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura, más la asistencia financiera y técnica del Estado Provincial, llegando a un total de 72.300 litros.

Estas acciones ayudan a mejorar la calidad de vida de los pequeños productores de los Valles Calchaquíes, permitiéndoles el desarrollo de una actividad sustentable que redunda en beneficio de la economía regional.

Participaron del acto, el director de Comercio del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, Luis García Bes; el secretario de Gobierno de Cafayate, René Condorí y productores beneficiados.

Garantías en la sanidad del producto
Todo el proceso de transporte, recepción y fraccionamiento se realiza bajo la supervisión del Instituto Nacional de Vitivinicultura, de acuerdo a lo estipulado por la Ley 14.878. Cabe recordar que el alcohol vínico es el único insumo permitido por el organismo para la elaboración de vinos artesanales.

Esto permite garantizar la sanidad del producto final, brindando seguridad a los consumidores y elevando la calidad de la producción de las zonas beneficiadas.

La Asociación Calchaquí de Elaboradores de Vino Artesanal y Casero, recibió el “Premio a la valorización de especies y productos típicos locales” otorgado por la Fundación ArgenINTA en el marco del Premio a la Calidad Agroalimentaria. La mención fue compartida con la Cooperativa Trassoles y el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable.


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés