Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Se confirmó un caso de lepra en el departamento San Martín

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 14/05/2025 14:58

En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada. Además, Salud Pública actualizó datos de arbovirosis, inmunoprevenibles, de hepatitis virales, transmitidas por alimentos, enfermedades zoonóticas y respiratorias.

El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 18, comprendida entre el 27 de abril y el 3 de mayo.

Enfermedades dermatológicas de interés sanitario (EDIS)

En la última SE, se notificó un caso de lepra en el departamento San Martín, totalizando 2 positivos desde que comenzó el año. La persona diagnosticada con esta patología reside en la ciudad de Tartagal.

Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa crónica que afecta preferentemente a la piel y a los nervios periféricos, y en ocasiones, a las mucosas y órganos internos. La produce una bacteria llamada Mycobacterium leprae.

Los síntomas más frecuentes son manchas en la piel que persisten y tienen adormecimiento, o donde no se siente el calor o dolor. También puede haber hormigueos en los pies y las manos o pérdida de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo. Cuando se tarda en el diagnóstico puede haber hemorragia nasal, heridas y deformaciones.

Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada, mayormente a través de las vías aéreas y, en menor medida, por abrasiones cutáneas. El período de incubación es de tres a cinco años, pero puede extenderse a diez.

Las personas que estuvieron en contacto directo y prolongado con enfermos sin tratamiento, deben efectuarse control médico y estar atentas a la aparición de síntomas. 

Además, hasta la SE 18, se registraron siguientes infecciones EDIS:

·         Se notificaron 2 casos de leishmaniasis (cutánea). Acumulado: 13 casos.

·         Se ha notificado 1 caso de leishmaniasis (mucocutánea). Acumulado: 3 casos.

·         No se registraron casos de leishmaniasis visceral humana. Acumulado: 4 casos.

·         No se notificaron casos de micosis profunda.

Dengue

No se confirmaron nuevos positivos en la SE 18, acumulando 25 casos desde el inicio de la Vigilancia Epidemiológica. De ellos, 22 corresponden al departamento Capital, 1 a General Güemes y 2 a Orán.

Del total de casos, 17 son autóctonos, 6 registran antecedentes de viaje y 2 fueron diagnosticados por criterio clínico epidemiológico.

Actualmente hay 63 sospechosos con síntomas compatibles de esa arbovirosis; y se han descartado 983 casos mediante pruebas de laboratorio.

En lo que va del año no se han notificado casos de chikungunya, zika ni fiebre amarilla en la provincia.

Enfermedades inmunoprevenibles

·         No se han notificado casos de coqueluche en el año.

·         Se registró 1 caso de varicela. El acumulado anual es de 212.

·         Se han confirmado 2 casos de meningoencefalitis. El acumulado en lo que va del año es de 44 casos.

·         No se notificaron casos de parotiditis, con lo que el acumulado anual es de 7 casos.

·         No hubo casos de sarampión.

·         No se registraron casos de Enfermedad Febril Exantemática. Acumulado: 6 casos

·         No se ha confirmado ningún caso de difteria ni de poliomielitis.

Hepatitis Virales

No se han registrado casos en la SE 18. El acumulado es de 10 positivos, 7 diagnosticados por laboratorio y 3 por criterio clínico epidemiológico.

Se han notificado 5 en el departamento Rivadavia, 3 en San Martín y 2 en Capital.

Actualmente hay 2 en estudio y 27 fueron descartados.

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

·         Salmonelosis: No se han notificado casos de esta enfermedad causada por bacterias del género salmonella en la última semana. El acumulado del año es de 15.

·         Botulismo del lactante: No se registraron casos en lo que va del 2025.

·         Botulismo: No se registraron casos en la última SE. Acumulado: 1 caso

·         Síndrome Urémico Hemolítico: No se registraron nuevos casos en la última SE. Acumulado: 1 caso

·         Diarrea aguda: se registraron 915 casos en la SE 18. El acumulado de casos es de 24.762

Enfermedades zoonóticas

·         No hubo casos de araneismo. Acumulado: 7 casos

·         Se han notificado 7 picaduras de alacranes, todos en el departamento Capital. El acumulado, en lo que va del año, es de 251 casos.

·         Se han notificado 3 casos de mordeduras de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR), 1 en Capital y 2 en San Martín. El acumulado, en lo que va del año en APR es de 319 casos.

·         No hubo casos de ofidismo. Acumulado: 38 casos

·         No se registraron casos de brucelosis. Acumulado: 3 casos

·         Se registraron 9 casos de leishmaniasis visceral canina. Acumulado: 47 casos

·         No se han notificado nuevos casos de hidatidosis. El acumulado en 2025 es de 14 casos.

·         No se notificaron casos de hantavirosis. Acumulado: 3 casos

·         No hubo casos de psitacosis. Acumulado: 1 caso

·         No hubo casos de leptospirosis.

Virus respiratorios

En la última semana se registraron las siguientes infecciones respiratorias agudas:

·         Influenza: 994 casos – Acumulado: 6450

·         Bronquiolitis en menores de 2 años: 291 casos – Acumulado: 2467

·         Neumonía: 285 casos – Acumulado: 2556

·         COVID-19: No hubo nuevos casos - Acumulado: 111

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, informó que en la última semana epidemiológica se registró una defunción por enfermedades respiratorias en la provincia de Salta.

Se trata de una paciente de 69 años, con domicilio en la ciudad de Salta, quien presentó malestar general, vómitos, tos, irritabilidad, dolor torácico, disnea, dificultad respiratoria y fiebre.

Según consta en la historia clínica, la paciente tenía comorbilidades y no se había vacunado contra la gripe. El diagnóstico de laboratorio indicó diagnóstico positivo de influenza.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés