La ministra de Derechos Humanos disertó en el tercer Congreso Internacional de Responsabilidad Social
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 12/09/2015 06:53La funcionaria salteña participó en el panel “La responsabilidad Social y el Balance Social”. El CIRS 2015 se desarrolló en Buenos Aires con la asistencia de representantes del mundo académico, empresarial y social.
En el marco del tercer Congreso Internacional de Responsabilidad Social, la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, disertó en el panel “La responsabilidad Social y el Balance Social” donde explicó la situación actual y su aplicación en Salta.
La funcionaria señaló que en el año 2008 con la firme decisión política de avanzar en esta temática, el gobernador Juan Manuel Urtubey propició todas las instancias necesarias para incorporar el marco normativo que definió la Responsabilidad Social y apoyó las acciones impulsadas en este sentido para transformar definitivamente la forma en que deben tomarse las decisiones para la construcción de Políticas Públicas.
Cansino explicó que estas herramientas son pensadas para dar prioridades en las acciones tendientes a la satisfacción y cobertura de las necesidades de los grupos más vulnerables, propiciando la igualdad de oportunidades y la inclusión social de todos los sectores.
Durante la exposición se señalaron las acciones que llevan a Salta a ser referente a nivel nacional en la temática. Desde el 2009 Salta, trabajó en el diseño de los criterios generales aplicables para la implementación del Eco-Sello de Gestión Salteña Eco-eficiente para la aplicación en las empresas de bienes y servicios de la Provincia y cuyo objetivo es mejorar la gestión ambiental y la competitividad de las mismas.
En el año 2010 se creó la Dirección de Responsabilidad Social Empresaria en el entonces Ministerio de Desarrollo Humano, dependiendo hoy la Dirección del Ministerio de Trabajo.
La provincia de Salta fue la primera en generar un marco normativo en materia de Responsabilidad Social y su herramienta de medición, el Balance Social con la emisión en el año 2011 del decreto Nº 517. Allí, se establece una guía para empresas que quieran obtener el "Ecosello Salteño "que se alcanza tras finalizar y cumplir con ciertas etapas que incluyen la confección y auditoria de un balance social.
A tal fin, en coordinación con IRAM Argentina diseñó las bases reglamentarias de un Sistema de Gestión Ambiental Evolutivo, en el cual se determinan los lineamientos básicos de aplicación para la implementación, dividido en cuatro etapas: Compromiso, Aptitud, Responsabilidad (RSE) y Eficiencia, cumplidas las cuales, la organización implementadora certifica el Ecosello Gestión Salteña Ecoeficiente.
Luego la Provincia de Salta avanzó en la implementación del Balance Social en el Sector Público con el decreto 4799/11 donde se establece la creación de la Comisión Técnica para la elaboración del Balance Social en el Sector Público y cuyo avance en el 2014 resulta en la elaboración de los dos primeros Balances Sociales, donde la Comisión trazó el plan de Implementación y se seleccionó a dos sociedades del estado, una provincial Teleférico San Bernardo S.E. y la sociedad del estado del municipio de Salta Capital Panadería Social.
Como herramienta, el Balance Social es un instrumento que reafirma y legitima el rol de las administraciones públicas en la sociedad, permite dar explicación a la relación que existe entre los procesos de formulación y ejecución de las políticas públicas y las erogaciones que se transforman en bienes y servicios como productos para satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
Este instrumento tiene el objetivo de explicar al ciudadano como fueron empleados los recursos, en qué y para qué se realizaron las inversiones y qué proyectos fueron realizados y en especial cuáles fueron sus resultados. Complementa de forma significativa a los listados de cifras y números como una fotografía dinámica de los resultados obtenidos y de los desafíos a futuro para tener en definitiva una Administración Pública de calidad, transparente y participativa.
La funcionaria salteña, hizo hincapié en la necesidad de que “el mismo Estado genera sustentabilidad al propiciar no sólo la creación de las Empresas Sociales sino pensar en la articulación Público – Público, donde se encargó desde el Ministerio de Derechos Humanos la confección de ropa deportiva a una Textil creada en este marco en el Ministerio de Trabajo y con ello se cumplieron dos sueños, una cooperativa de mujeres con su primer trabajo de confección para que adolescentes salteños representen la Provincia en un Campeonato Internacional”.
Primer Observatorio Público de Responsabilidad Social
En el panel que Cansino compartió con referentes políticos de varias provincias, explicó que en mayo de este año, se firmó la creación del Primer Observatorio Público de Responsabilidad Social denominado “SALTA RESPONSABLE”.
Se trata de la primer y única iniciativa en Argentina, se creó en forma articulada con los Ministerios de Derechos Humanos, de Trabajo, de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, de Ambiente y Producción Sustentable, del Gobierno Provincial, la Secretaría de Gobierno del Municipio Capital y la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social.
Con el Observatorio se podrá identificar a todos los actores involucrados hoy y sumar aquellos que se encuentren realizando acciones aisladas para la construcción del nuevo Ecosistema de Responsabilidad Social en la Provincia de Salta y con ello definir en forma transversal y participativa Políticas Públicas con articulación Público – Privada “con el objetivo primordial de la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos y una comunidad pensada en las dimensiones Económica/Financiera, Ambiental y Social en el marco del Desarrollo Sostenible alineando cada acción a la visión de Provincia y de País”, concluyó la Ministra de Derechos Humanos.
Video Relacionado
Fuente: Secretaria de Comunicación.