Finaliza la vacunación contra la hepatitis B en el Materno Infantil
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 26/04/2013 11:15Hasta las 19:30 se vacunará hoy a adultos contra la hepatits B en el hall central del Materno Infantil.
El Hospital Materno Infantil instaló en el hall central de su edificio, un puesto de vacunación para adultos que funcionará hasta hoy a las 19:30.
La actividad se concreta en el marco de décimo primera “Semana de Vacunación de las Américas” que promueve la inmunización de adolescentes y adultos, quienes podrán vacunarse contra la Hepatitis B y colocarse la Doble Adultos (tétanos y difteria); además se asesora en el calendario de vacunación en determinados grupos de riesgo (Antigripal, antineumocócica, antihepatitis A). Se sugiere a la población concurrir con el carnet de vacunación.
Vacuna antihepatitis b
La vacunación contra la hepatitis B (HB) es la estrategia más efectiva para prevenir la infección por este virus y sus consecuencias tales como la cirrosis, el cáncer hepatocelular, la insuficiencia hepática y la muerte. La HB es considerada una enfermedad de transmisión sexual (ETS), por lo tanto esta vacuna ha sido la primera vacuna contra una ETS y contra el cáncer.
El esquema de vacunación consiste de 3 dosis: la primera dosis de inicio, la segunda al mes y la tercera a los seis meses de la primera (0-1 y 6 meses).
Vacuna Doble Adultos (Antitetánica y antidiftérica)
La Difteria es una enfermedad de distribución universal, producida por el Corynebacteriumdiphteriae bacilo productor de una toxina que inhibe la síntesis proteica y es responsable de la destrucción tisular y la formación de membranas. El reservorio es el ser humano La transmisión es persona a persona por vía aérea. Puede tener varias formas clínicas según su localización siendo las más comunes la tonsilar, faríngea y laríngea. La mortalidad es del 5 al 10%.
El Tétanos es una enfermedad producida por el Clostridium tetani, un bacilo que se encuentra en los suelos y en el tracto intestinal de animales y humanos. Se transmite por contaminación de heridas (aparentes e inaparentes). Su distribución es universal. Produce exotoxinas que interfieren con la producción de neurotransmisores produciendo el cuadro clínico del tétanos. La mortalidad es del 11%, y se duplica en pacientes no inmunizados.
Vacuna doble bacteriana (dT y DT)
La vacuna doble bacteriana consiste en una combinación de toxoides diftérico y tetánico inactivados. Luego de una serie primaria completa (3 dosis) casi todas las personas alcanzan el nivel protectivo de antitoxina. La eficacia es del 97% para difteria y del 100% para tétanos. El nivel de antitoxina disminuye con el tiempo, por lo que se recomiendan dosis de refuerzo cada 10 años
El esquema de vacunación para niños mayores de 7 años y adultos que no hayan sido vacunados previamente consiste en la aplicación de 3 dosis (0, 4-8 semanas y 6-12 meses), continuando luego con refuerzo cada 10 años.
Contraindicaciones:
No se debe utilizar en las siguientes situaciones:
• Alergia severa a la vacuna o alguno de sus componentes.
• Enfermedad aguda moderada o severa (puede vacunarse una vez superado este episodio). Las enfermedades leves (por ej. resfrío) no son contraindicación.
La vacuna doble bacteriana puede utilizarse en inmunocomprometidos y embarazadas
Fuente: Secretaría de Comunicación