Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Salta impulsa la vitivinicultura orgánica con expertos nacionales

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Industria 10/09/2025 14:20

Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond. La actividad se realizó en el marco de la Agenda Vitivinícola Federal 2025-2026 que promueven el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los Gobiernos Provinciales.

Salta impulsa la vitivinicultura orgánica con expertos nacionales

Salta impulsa la vitivinicultura orgánica con expertos nacionales

En el Centro Cívico Grand Bourg, y también de forma virtual,  tuvo lugar la jornada “Desafíos y oportunidades para la producción orgánica vitivinícola”. Productores primarios de uva, elaboradores y comercializadores de vino formaron parte de la charla, cuyo objetivo fue informar acerca de la vitivinicultura orgánica en el mundo, las tendencias internacionales de consumo de vino, posibilidades de exportación y posicionamiento como productores orgánicos en el sector vitivinícola.

Rodrigo Monzo, secretario de Industria, Comercio y Empleo; y Diego Dorigato, secretario de Desarrollo Agropecuario, realizaron la apertura de la actividad, que entre sus metas estaba planteada la búsqueda y sostenibilidad de los negocios según la dinámica actual de los mercados potenciales y actuales. 

Al finalizar la capacitación, el Secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo, destacó la realización de eventos de estas características porque permiten hablar de lo que se viene en materia de producción vitivinícola orgánica, pero también para atender, escuchar y reflexionar sobre mercadeo, ya que el consumo de vinos de ese tipo está en alza. El funcionario planteó la importancia de ver cada oportunidad y cada desafío que presenta este tipo de producto, dijo además que: “es allí donde debemos captar al público joven, ver hacia qué lugar va el consumo y cambiar los paradigmas para satisfacer las necesidades de la gente”.

En su disertación, a más de 140 inscriptos, la enóloga Victoria Brond expuso sobre tendencias de mercado, la importancia de las alianzas y la necesidad de un trabajo conjunto entre gobiernos, organismos, certificadoras y productores para poder estar alineados a las preferencias internacionales de consumo de vino, puntualmente en este caso, orgánico. En ese contexto, Brond dijo que “la producción orgánica es una certificación por tercera parte. Está a cargo de un ente certificador que audita y certifica el cumplimiento de requerimientos enfocados en el no uso de insumos de síntesis química, y en el no uso de organismos genéticamente modificados”.
 

Posteriormente, explicó que el consumo de vinos orgánicos va también detrás de la tendencia de una alimentación más consciente, de una alimentación más sana en un segmento que va creciendo en el mundo. Teniendo en cuenta esas preferencias, la Licenciada en Enología planteó que: “el segmento de vinos orgánicos en el mundo viene creciendo desde hace 20 años, con lo cual es muy importante para la viticultura argentina estar alineada a esas tendencias de mercado”.

Durante la charla, informaron que las nuevas generaciones son las que más se vuelcan al consumo de vinos orgánicos, en menor cantidad de litros anuales por persona, pero con un enfoque en la conciencia y el tipo de alimento que consumen. Esto sucede debido a que la agricultura orgánica permite la no utilización de agregados, pero también obtener productos diferenciales, transformándolos en más atractivos para consumidores jóvenes.
 

La Agenda Vitivinícola Federal 2025-2026 es un plan de trabajo diseñado en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola 2030 impulsado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), y que se sintetiza en distintas líneas de acción.

Participaron en la actividad el subsecretario de Comercio, Luis García Bes; el subsecretario de Gestión Productiva, Pablo Fernández Savoy; el director general de Agricultura, Juan Garay; y el director general de Emprendedores, Gonzalo Guerineau.
 


Video Relacionado



Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés