Referentes comunitarios adquirieron herramientas para la prevención del suicidio
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Prevención 10/09/2025 16:31Fue a través de una capacitación organizada por el Área de Operadoras Comunitarias de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en coordinación con la Secretaría de Salud Mental de la Provincia. La misma se realizó en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio.
Referentes comunitarios de diferentes zonas de la ciudad se capacitaron para adquirir “Herramientas para la prevención del suicidio”, fue a través de una charla organizada por el Área de Operadoras Comunitarias de la Subsecretaría de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género en coordinación con la Secretaría de Salud Mental de la Provincia. Fue en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio que se conmemora hoy, 10 de septiembre.
La charla, que se realizó en el marco de las acciones de capacitación definidas dentro del programa de Escuela de Redes que tiene por objetivo fortalecer las capacidades de líderes y lideresas comunitarias, integrantes de organizaciones sociales e institucionales barriales, para que puedan consolidar practicas territoriales con perspectiva de género y derechos humanos, estuvo a cargo de las profesionales del programa GUIAF, Yasmín Salomón y Silvina Rodríguez, quienes desarrollaron aspectos generales y legales de la problemática, las urgencias en la salud mental, el concepto del suicidio, las conductas suicidas, las autolesiones, las ideas de muerte, la ideación suicida, los mitos, los factores e indicadores de riesgo, los factores protectores, y las redes de apoyo.
Al respecto, la titular del área dependiente de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Rosaura Gareca, explicó que la formación respondió a un pedido específico de las y los referentes sobre la temática. “Son ellos y ellas quienes recorren diariamente el territorio, están en contacto directo con las personas y conocen de cerca las principales problemáticas de la comunidad. Por eso, buscamos fortalecer sus capacidades de abordaje y brindarles herramientas específicas que les permitan actuar de manera eficiente y coordinada”, señaló la funcionaria.
En la oportunidad, las y los participantes también compartieron experiencias que tuvieron que enfrentar y abordar, por lo que en la formación se remarcó la importancia del “acompañamiento”, la “escucha” y las “redes de contención”, recursos que sostienen a aquellas personas que atraviesan por situaciones de depresión, violencia, discriminación, vulnerabilidad e ideas suicidas.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación