Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Se realizan talleres para una vía pública libre de acoso

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 04/08/2015 10:05

La Secretaría de Derechos Humanos inició un ciclo de talleres sobre acoso sexual callejero destinado a estudiantes, con el objetivo de sensibilizar sobre esta problemática como una forma de violencia, promover una cultura de respeto y generar un espacio público menos hostil para mujeres y niñas.

Se realizan talleres para una vía pública libre de acoso

Se realizan talleres para una vía pública libre de acoso

En el marco del Plan Provincial de Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género, Unidos por una Salta Libre de Violencia, la Secretaría de Derechos Humanos inició un ciclo de talleres sobre acoso sexual callejero, en la oportunidad la capacitación estuvo destinada a estudiantes  del BSPA Padre Martearena de Villa Juanita, la actividad se realizó en articulación con personal de la institución educativa.
 
La Secretaría de Derechos Humanos  realizó un taller  sobre acoso sexual callejero en el BSPA de Villa Juanita, dirigida a estudiantes y profesores que asisten a la institución.
 
El equipo técnico de la Dirección de Formación y Promoción de Derechos Humanos sensibilizó  a jóvenes y profesores pertenecientes a la institución, a través de la proyección de videos en los que se visualizó la importancia de la prevención de la problemática de acoso callejero, sus causas y consecuencias.
 
El acoso sexual en lugares públicos ha sido y sigue siendo una práctica cotidiana en el mundo entero y adopta formas muy variadas como piropos, ofensas verbales,  exhibicionismo, entre otras, y es un fenómeno invisible que, de hecho, forma parte de las interacciones cotidianas que afecta la vida de muchas mujeres.
 
El acoso sexual en lugares públicos es un evento transitorio, disimulado, oculto y silencioso pero también tan naturalizado, que muchas veces pasa como invisible,  a menos que se denuncie a viva voz en el momento en que ocurre. Si bien se dirige, en la mayoría de los casos, a las mujeres, también lo experimentan niñas, niños, adolescentes, varones homosexuales y mujeres transgénero.
 
Los objetivos de los talleres son sensibilizar sobre la problemática del acoso sexual callejero como una forma de violencia, promover una cultura de respeto y generar un espacio público menos hostil para mujeres y niñas. Así también, desnaturalizar los piropos ofensivos y los mitos sobre el acoso callejero como un rasgo instalado en nuestra cultura, de esta manera generar conciencia, cuestionar los roles de género y los preconceptos machistas que fomentan y justifican el acoso callejero.
 
 


Fuente: Secretaría de Comunicaciones

Avisos de Interés