Destacada participación de artesanos indígenas en Destino Potencia Tartagal
Gobernación Noticias de Salta Delegación de Asuntos Indígenas 26/08/2025 13:27Cincuenta emprendedores de misiones y parajes de Orán, San Martín y Rivadavia exhibieron y comercializaron sus creaciones en un evento que reunió a más de 80 mil personas. Los visitantes pudieron adquirir productos de gran riqueza cultural, únicos y elaborados de manera artesanal.
El Gobierno provincial, a través de la Delegación de Asuntos Indígenas, impulsó la participación de 50 emprendedores de misiones y parajes del norte provincial en la feria Destino Potencia 2025, realizada el 22, 23 y 24 en el Complejo Deportivo Municipal “Martín Miguel de Güemes” de Tartagal.
Durante el evento, más de 80 mil visitantes pudieron adquirir productos únicos, artesanales y de gran riqueza cultural elaborados por artesanos de Orán, Santa Victoria Este, Embarcación, Rivadavia Banda Norte y San Martín, integrantes de comunidades originarias de las etnias wichí, toba, chorote, kolla y ava guaraní.
Pierre Herrouet, director general de Desarrollo Productivo, destacó que la Delegación de Asuntos Indígenas sigue la política establecida por el gobernador Gustavo Sáenz de promover y fortalecer la venta de productos autóctonos de alta calidad, contribuyendo al reconocimiento de la riqueza cultural de las comunidades y al autosustento de quienes los producen.
En este sentido, expresó que los artesanos tuvieron asistencia permanente de agentes de la Delegación, durante las tres jornadas de venta, apoyo vehicular y provisión de alimentos.
“Genera satisfacción saber que los visitantes pudieron apreciar y adquirir productos auténticos y de alta calidad, que además impulsan las economías locales”, concluyó.
Herrouet destacó que la feria se consolida como un nuevo y valioso canal de comercialización para los emprendedores. “Se comienza a evidenciar artistas cuyas creaciones trascienden la artesanía tradicional y se acercan al terreno del arte. A partir de esto, la Delegación brindará pleno respaldo para abrir un nuevo mercado también para estas expresiones artísticas”, concluyó.
Productos autóctonos
En los puestos de venta se exhibió una amplia variedad de productos, incluyendo artículos elaborados con materiales reciclados, cosmética natural, instrumentos musicales y alimentos regionales, como algarroba, mermeladas y miel.
También se ofrecieron productos confeccionados con chaguar, hojas de palma, semillas, maderas nativas y cerámica, destacando la riqueza artesanal de la región.
En marroquinería, los artesanos presentaron mochilas, carteras y bolsos, mientras que los visitantes pudieron adquirir además remeras, ponchos, chalinas, alforjas, alpargatas y muebles fabricados en madera de roble.
Joelgina Jara, artesana de Kilómetro 5 Hollit, expresó su entusiasmo por participar en la feria Destino Potencia. “Traje mis trabajos: adornos, yicas, paneras, canastas y atrapasueños. Me gusta trabajar y mostrar lo que hago, participar y poder vender mis cositas. Estoy contenta de vender en medio de tantos artesanos amigos”, contó.
"Me encanta exhibir mis creaciones en Potencia”
Así lo expresó la artesana wichí Jorgelina Jara, quien junto a sus familiares vendió yiscas, adornos, paneras, canastas y atrapasueños. “Nos gusta mucho trabajar con el material chaguar para nuestros productos, planta nativa de la región chaqueña”, señaló.
“Potencia es una oportunidad para ofrecer mis productos y volver a encontrarme con emprendedoras amigas”, agregó.
Francisca Cabezas, productora de conservas y derivados de frutas de Río Blanco Banda Sur, en Orán, explicó que en su zona son productores de banana, mango y papaya, y que su emprendimiento se dedica a resaltar el sabor de estas frutas a través de mermeladas y conservas. También elabora rebanadas de frutas deshidratadas, de gran valor nutricional y sin conservantes.
“Nos enfocamos en destacar el sabor natural de las frutas de nuestra región, ofreciendo productos artesanales de calidad, sin conservantes y con alto valor alimenticio”, comentó.
Jessica Ruiz, del Paraje Virgen de la Peña, Yariguarenda, municipio de Orán, participó por primera vez en la feria con su emprendimiento de venta de porta sahumerios, varillas de sahumerio y cascadas de humo.
“Fue mi primera participación, se evidenció que a la gente le atrae mucho lo hecho a mano, por eso fuimos muy visitados. Estoy contenta, sumé experiencia y me relacioné con otros emprendedores”, expresó.
Genaro López, de Campo Durán, municipio de Aguaray, trabajó con madera de palo borracho para elaborar diferentes animales representativos de la zona.
“Fue increíble cómo se vendieron nuestros productos, le doy las gracias a la gente que valora y aprecia lo que hacemos”, agregó.
Trabajo coordinado
En cada feria Potencia o Destino Potencia, la Delegación organiza y coordina todas las acciones del evento, asegurando que los artesanos provenientes de municipios lejanos participen en un ambiente cómodo y reciban el acompañamiento necesario durante toda la feria.
La coordinación del equipo de la Delegación en territorio estuvo a cargo del subsecretario José Vásquez.
El servicio de logística, acompañamiento de artesanos, alimentación y traslado fue gestionado por la jefa del programa Abordaje Territorial, Luciana Castro, junto a los relevadores zonales Jorge Bellido, Marcela Segovia, Esteban Ecarret y Pablo Vaca.
En cuanto a la ornamentación de los stands, se destacó la activa participación de las secretarias administrativas de la Delegación Cintia Veliz, Verónica Tiplisky y Thlema Burgos.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación