Salta comparte avances en la adaptación del modelo coreano de monitoreo para servicios de atención a víctimas
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Políticas de Género 17/11/2025 13:47Fue durante un encuentro regional en donde participaron países como Brasil, República de Corea, Paraguay, República Democrática de El Congo, Uruguay, Ecuador, México y Argentina a través de Salta y Córdoba.
Salta comparte avances en la adaptación del modelo coreano de monitoreo para servicios de atención a víctimas.
En un encuentro regional para el intercambio de experiencias con organismos internacionales y países como Brasil, República de Corea, Paraguay, República Democrática de El Congo, Uruguay, Ecuador y México en Córdoba, Salta compartió las etapas de trabajo que viene desarrollando desde el 2023 para la adaptación e implementación del modelo “Sunflower Centers” en el Polo Integral de las Mujeres; una herramienta de origen coreana diseñada para monitorear y evaluar los servicios de atención integral a mujeres en situación de violencia de género, con el fin de efectuar mejoras y ofrecer una mayor calidad en los mismos, que cuenta con el apoyo del Centro de Políticas de Seúl del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el PNUD Argentina, y la asistencia financiera del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea.
La presentación de la experiencia estuvo a cargo de la subsecretaria de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género, Rosaura Gareca, quien en la oportunidad detalló los criterios analizados, relevados y evaluados: Seguridad e Instalaciones, Gestión de Recursos Humanos, Prestación de Servicios y Protección de Información Sensible, Entrevistas a funcionarias y Encuesta a al Personal, reconociendo en cada uno de ellos, las buenas prácticas y las oportunidades de mejora.
En esa línea, la funcionaria comentó el trabajo en etapas que se vino desarrollando desde el 2023 para la adaptación de la herramienta primero, en donde se realizaron entrevistas, encuentros y análisis documentales necesarios para evaluar los criterios ya mencionados.
En una segunda instancia, durante el 2025, se realizó la primera medición, y una tercera y última etapa se trabajó para el desarrollo de la herramienta digital de evaluación de los servicios de atención integral que será utilizada por las usuarias de los dispositivos del Polo en Salta. Para ello se elaboró una guía de preguntas anónimas y confidenciales que permitirá recopilar información sistematizada sobre la experiencia y la satisfacción de las usuarias con los servicios brindados. “La misma se encuentra alojada en el hosting de la Provincia y ya la estamos implementando a través de una prueba piloto. Asimismo, los equipos interdisciplinarios del Polo Integral de las Mujeres ya fueron capacitados para su uso y actualización”, señaló la funcionaria.
Finalmente, Gareca destacó la posibilidad de participar en encuentros de aprendizaje y articulación a nivel regional para conocer, tomar y replicar buenas prácticas; fortaleciendo así las políticas de prevención y abordaje de las violencias por razones de género.
Galería de Fotos
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación