Salta cerró el Mes de la Lactancia Materna en Apolinario Saravia
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 29/08/2025 15:01Con el lema "Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo", el evento reunió a equipos de salud, madres y promotores para reafirmar el compromiso provincial con la salud materno-infantil. El ministro Mangione, destacó la importancia de una "salud federal" en un contexto de recortes nacionales.
El Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, encabezó las actividades por el cierre del Mes de la Lactancia Materna, en Apolinario Saravia.
Bajo el lema "Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo", el evento reunió a equipos de salud, madres y promotores, para reafirmar el compromiso provincial con la salud materno-infantil.
Las jornadas, organizadas por el Hospital Dr. Ramón M. Villafañe, marcaron el XXIV Encuentro de Grupos de Madres y las XXIV Jornadas de Lactancia. El evento se centró en la creación de entornos que faciliten la lactancia en espacios sanitarios, laborales y comunitarios, una práctica fundamental para la protección de la salud de las madres y sus hijos.
Durante la jornada, 14 áreas operativas de la provincia instalaron stands, demostrando el trabajo realizado en sus respectivas comunidades.
Las delegaciones presentes fueron J.V. González, El Galpón, Metán, del hospital Materno Infantil, Iruya, Rivadavia Banda Sur, Chicoana, Molinos, Rosario de la Frontera, Mosconi, Pichanal, Urundel, Hipólito Yrigoyen y Las Lajitas.
Este espacio de intercambio permitió a los asistentes conectar y compartir experiencias sobre la lactancia, creando sistemas de apoyo sostenibles.
En este marco, el gerente del hospital local, José Hernández, destacó la importancia del encuentro como un espacio de reflexión, aprendizaje y fortalecimiento del compromiso con la promoción de la lactancia materna. “La lactancia es un pilar esencial para el bienestar y el desarrollo integral de los más pequeños”, afirmó. Hernández agradeció la presencia de todas las delegaciones y el esfuerzo de su equipo, que hizo posible esta actividad “multitudinaria, llena de cariño y alegría” manifestó el profesional.
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, celebró el cierre de un evento que se logró sostener por 24 años, con la única interrupción de la pandemia.
Dorigato subrayó los beneficios de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, señalando su rol en la salud del niño y la prevención de enfermedades crónicas en la vida adulta. Además, instó a los legisladores a seguir apoyando la Ley de los 1000 Días, crucial para la reducción de la mortalidad materno-infantil.
La directora de Materno-Infancia, Patricia Leal, describió la lactancia como “el mejor elemento y el mejor alimento”, destacando que es la primera herramienta para tener niños sanos. Leal subrayó que, a través de la leche materna, la mamá puede transferir sus anticuerpos al bebé, lo que contribuye a la salud y a la prevención de enfermedades.
El ministro Federico Mangione cerró la jornada reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con una “salud federal, salud igualitaria y salud para cada rincón de Salta”. En su discurso, denunció un recorte de 600 millones de pesos en un solo mes a nivel nacional y resaltó que quienes toman esas decisiones no conocen “la Salta profunda”.
Finalmente, el ministro defendió la autonomía de la provincia: “Nosotros debemos defendernos. Salta existe, y aunque les duela y no les guste a los porteños, Salta existe”.
Participaron de la jornada, los equipos de salud, los intendentes de Apolinario Saravia, Marcelo Moíses; de General Pizarro, Francisco Pérez; de El Quebrachal, Rolando Rojas; y legisladores provinciales.
Galería de Fotos
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación