Planifican campañas informativas sobre enfermedades de los cítricos
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 05/08/2015 10:20La Comisión Provincial de Sanidad Vegetal planifica una campaña de concientización y difusión, mediante capacitaciones a toda la población involucrada en la citricultura regional sobre enfermedades de los citrus.
Durante una reunión de la Subcomisión de Prevención del HLB (Huanglongbing), de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave), sus autoridades coincidieron en la importancia de realizar una campaña de concientización y difusión, mediante capacitaciones a toda la población involucrada en la citricultura regional, incluyendo el reconocimiento de plagas y enfermedades cuarentenarias en cítricos, tales como leprosis y mosca de los frutos, entre otras.
Respecto a la enfermedad del HLB o enfermedad del dragón amarillo, es provocada por bacterias afectando diversas especies de plantas del género citrus entre las que están el limón, la naranja y la mandarina, se propuso la campaña, como así también se coordinarán reuniones técnicas en frontera con instituciones públicas y privadas de Bolivia con competencia en esta problemática fitosanitaria, con el objetivo de intercambiar información respecto a la actualidad de la enfermedad.
La reunión estuvo encabezada por el Director General de Agricultura, Gunther Schreiner. Estuvieron presentes miembros de la Asociación Fitosanitaria del NOA (Afinoa), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta - Yuto), Instituto Nacional de Semillas (Inase), Dirección Provincial de Sanidad y Calidad Agrícola de Jujuy y Universidades Nacionales de Salta y Jujuy.
Durante el desarrollo del encuentro las autoridades hicieron un breve informe sobre los temas tratados en la última reunión de la Comisión Técnica Interinstitucional (Cti), en la cual se acordó la realización de reuniones trimestrales.
Además se dio a conocer la apertura de la consulta pública sobre la Resolución N°165/13, referida a las áreas definidas para el Programa Nacional de Prevención del HLB y al procedimiento para el movimiento de fruta fresca y de material de propagación vegetal entre áreas con distinta condición fitosanitaria respecto a la mencionada enfermedad, la que está disponible en la página web de Senasa.
Por otra parte acordaron una próxima reunión de la Cti en la primera quincena de setiembre, en la que se presentará un cronograma de las actividades que se realizarán en los próximos meses, además de plantear necesidades y problemáticas de la región y sus posibles soluciones.
Estuvieron presentes también la Jefa de Programa Protección Vegetal, Guadalupe Juri Lindow; Adrián Ciotta y Gustavo Caruso, pertenecientes a la Secretaría de Asuntos Agrarios.
Fuente: Secretaría de Comunicaciones