Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Personal del Servicio Meteorológico Nacional brindó una charla informativa al personal de Defensa Civil

Ministerio de Seguridad y Justicia Noticias Breves 11/08/2015 10:00

Instructores del Servicio Meteorológico Nacional que funciona en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes brindaron una charla informativa al personal de Defensa Civil, acerca de las particularidades del viento zonda, tormentas y probabilidades.

Defensa Civil solicitó la visita de los instructores a los efectos de que los datos que se manejan en el organismo tengan la mayor precisión posible, para poder brindar a la comunidad la información correspondiente.
 
Los instructores hicieron alusión a la ubicación geográfica de nuestra provincia, remarcando que las estaciones en nuestro territorio están bien marcadas, por lo que las épocas de frío o calor presentan fenómenos característicos como el viento zonda, abundantes lluvias e inundaciones.
 
La época del viento zonda es de mayo a noviembre,  abarca la cordillera desde La Puna hasta Neuquén y se caracteriza por ser seco, cálido y presenta ráfagas de vientos como la que estamos viviendo en estos días.
 
Para que esto se produzca se pueden presentar dos mecanismos,  el primero cuando los vientos del oeste en altura penetran en las aguas más estables y los vientos pueden ser locales. Mientras que el segundo, es el desplazamiento en masa que ingresa en un sistema de baja presión, por lo tanto se torna en un viento cálido y seco, pasando por la cordillera en un frente frío, se convierte en viento zonda.
 
El viento zonda puede durar de 1 a 3 días, este período se denomina pausa zonda y se presenta cuando las temperaturas son altas.
 
Con respecto a alertas meteorológicas y probabilidades, los instructores expresaron que “los datos de las estaciones meteorológicas del país se concentran en regiones, Salta se encuentra en la región que tiene como cabecera a Córdoba”. Los pronósticos se realizan a 72 horas y son justamente probables por lo cambiante de los datos.
 
Con respecto a las alertas, son a corto plazo, de acuerdo a la presión, temperatura, humedad y el desplazamiento de los vientos en altura.
 
En cuanto a la medición de los milímetros que precipitan, el servicio meteorológico lo realiza cada 6 horas.
 
La Estación Meteorológica Nacional de Salta es la segunda en el país y se creó en Salta en el año 1873, y a partir del año 1961 se instaló en el aeropuerto hasta la fecha.
 
Los suboficiales principales Agustín Alemán y Edgardo Escobar fueron los instructores que expusieron durante la charla en Defensa Civil. 
 


Fuente: Secretaría de Comunicaciones

Avisos de Interés