Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Resaltan la importancia de la lactancia materna para el futuro de la sociedad

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 02/08/2025 08:30

En General Güemes se hizo la apertura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacándose el gran valor nutritivo, la provisión de defensas naturales y el impacto positivo en el desarrollo neuronal del recién nacido.

Resaltan la importancia de la lactancia materna para el futuro de la sociedad

Semana de la Lactancia Materna en Güemes.

Hasta el viernes 7 habrá actividades de difusión y promoción de la lactancia materna en todas las áreas operativas dependientes del Ministerio de Salud Pública, enmarcadas en la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La apertura de las actividades tuvo lugar en el hospital Dr. Joaquín Castellanos, base del área operativa General Güemes, donde se destacó la importancia de alimentar al bebé con leche materna exclusiva hasta los primeros seis meses de edad.

El acto fue encabezado por el gerente general del nosocomio, Daniel Rallé, y la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, quien, en representación del ministro de Salud Pública, Federico Mangione, instó al equipo de salud y a las demás autoridades presentes a promover la lactancia materna y apoyar a las madres para que puedan amamantar en todo momento.

Acompañaron también, el subgerente del hospital, Mario Muñoz, la directora de Materno e Infancia, Patricia Leal, representantes del Municipio y cuerpos de baile folclórico. En la ocasión, también se hizo una ofrenda a la Madre Tierra, destacando el paralelismo entre el binomio madre-hijo cuando se ejercita la lactancia materna con la autoalimentación de la vida.

El mejor alimento y la mejor vacuna

La presidente del Comité de Lactancia Materna del hospital, la neonatóloga Dolores Gálvez, puso de relieve la importancia y trascendencia de que el bebé sea alimentado con leche materna, ya que está científicamente probado que alimento más nutritivo, natural, económico y accesible. “Un niño mal nutrido no tiene un buen crecimiento neuronal, no puede aprender y ya está condenado a la pobreza”, manifestó.

La profesional dijo que “favorecer la lactancia materna es un acto de justicia social, porque la leche materna es el alimento más seguro para el bebé, es el más accesible y constituye la primera vacuna para el ser humano, porque le provee las defensas necesarias para los primeros meses de vida”.

El gerente general del hospital de General Güemes, Daniel Rallé, afirmó que “las estadísticas muestran que hay más niños con sobrepeso y obesidad que niños con bajo peso”, señalando que en esa realidad tiene mucho que ver la oferta de fórmulas alimenticias que no son las más convenientes para la salud del bebé. “En tiempos de crisis, la leche materna siempre está y es la mejor solución”, dijo.

La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, también destacó que “la lactancia materna es el modo de alimentación y prevención de enfermedades más simple y accesible, es el mejor vehículo de nutrientes y de provisión de defensas”.

 

La funcionaria agregó que “muchas veces, por error, se recurre al uso de fórmulas, pero debemos saber que tomar la teta es un derecho del niño y que en todos los ámbitos se debe permitir el amamantamiento”.

“El lema de esta Semana Mundial nos invita a crear sistemas de apoyo a la lactancia sostenibles, hacer posible que todo niño se alimente con leche materna de manera exclusiva por lo menos hasta los seis meses, de esta manera cuando sean adultos estarán bien nutridos y en capacidad para desarrollar su rol social en mejores condiciones”, expresó Dorigato.

También abogó para que en el futuro la nutrición sea una materia en la formación escolar, destacando su valor preventivo. “Hasta en las comunidades originarias ha disminuido en los últimos años la lactancia materna, donde antes la madre amamantaba a su bebé ahora les dan la mamadera, y eso no es lo mejor para el futuro del niño”, dijo.

Actividades

Está previsto que el viernes 22 se realice una actividad comunitaria en la plaza Belgrano de la ciudad de Salta, destinada a difundir los beneficios de la lactancia materna. Se desarrollará entre las 9.30 y las 14, con la participación de las instituciones integrantes de la Comisión Provincial de Lactancia Materna, centros de salud, programas dependientes del Ministerio de Salud Pública, etc.

El viernes 29, en Apolinario Saravia, se llevará a cabo el vigésimo cuarto Encuentro de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna, con lo que finalizarán las actividades del mes. 


Video Relacionado



Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés