Nuevo encuentro del Gabinete para la Transversalización de la Perspectiva de Género en las Políticas Públicas
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Políticas de Género 26/09/2025 16:48En la oportunidad se desarrolló un taller de sensibilización para adquirir herramientas conceptuales y prácticas para la confección del presupuesto provincial con perspectiva de género.
Se llevó adelante el XIV encuentro del "Gabinete para la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas" y en la ocasión se desarrolló una jornada técnica de sensibilización para adquirir herramientas conceptuales y prácticas para la confección del presupuesto provincial con perspectiva de género, en dónde se abordó la importancia de los datos en los diferentes ciclos de la formulación de las políticas públicas, la incorporación de la perspectiva de género en los presupuestos de los organismos del Estado, y la identificación de los indicadores de igualdad.
Durante el encuentro, realizado en las instalaciones del Centro Cívico Grand Bourg, se presentó el informe de monitoreo del Presupuesto con Perspectiva de Género, aprobado en 2022 y ejecutado en 2023. Además, se llevó a cabo un taller teórico-práctico sobre presupuestos con enfoque de género, coordinado por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres, que contó con la participación y los aportes de la Oficina Provincial de Presupuesto del Ministerio de Economía y Servicios Públicos.
En la mesa de trabajo, la subsecretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Rosaura Gareca, señaló que “las políticas públicas tienen un impacto diferencial, ya que no son neutrales en términos de género. Creer lo contrario y no visibilizar las desigualdades puede llevarnos a agrandar y profundizar las brechas”.
En esa línea, la funcionaria explicó que, en la creación e implementación de dichas políticas, es fundamental mantener un enfoque basado en los derechos humanos. Esto implica reconocer que las personas destinatarias son sujetos de derechos y, por lo tanto, titulares de reclamos: “No estamos otorgando un beneficio ni una asistencia, sino reconociendo que esa persona es titular de un derecho y, en consecuencia, puede exigirlo”, aseguró.
Asimismo, agregó: “En ese sentido, la perspectiva de género, como herramienta metodológica, nos permite visibilizar esas desigualdades y accionar en consecuencia”.
Participaron en el encuentro, la directora de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero, representantes de Aguas del Norte, del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, del IPV, de la Sindicatura General de la Provincia de Salta, del Ente Regulador de Servicios Públicos, del Ministerio de Desarrollo Social, y del Registro Civil.
También de la Auditoría General de la Provincia, y de la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Gobernación.
Galería de Fotos
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación