Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Los casos de salmonelosis disminuyeron un 94,7% en Salta

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 18/07/2025 10:15

En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Los casos de salmonelosis disminuyeron un 94,7% en Salta

Los casos de salmonelosis disminuyeron un 94,7% en Salta.

El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 27, comprendida entre el 29 de junio y el 5 de julio.

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

Se han notificado dos nuevos casos de salmonelosis en la provincia, durante la última SE. El acumulado en el primer semestre de 2025 es de 20 casos.

Del total de confirmados, 16 se registraron en el departamento Capital, nucleando el 80% de los positivos. Además, hubo 1 caso en Cerrillos, 1 en La Viña, 1 en Los Andes, y 1 en San Carlos.

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, explicó que, al comparar los casos acumulados en la primera mitad de 2024 y 2025, “se observa una reducción del 94,7 %, ya que el año pasado se registraron 382 casos hasta ese periodo, y, en 2025, solamente 20”.

Agregó que “la tendencia histórica nos indica una disminución sostenida, lo que sugiere un resultado positivo de las estrategias de prevención y control. No se observan signos de alerta o brote inminente, pero es clave mantener la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas para consolidar esta reducción y evitar repuntes”.

El trabajo realizado para alcanzar este objetivo contempla acciones interdisciplinarias en el marco del cordón sanitario del río Arias-Arenales, con la participación de diversas áreas del Gobierno provincial y de las municipalidades de esa región.  A esto se suman 72 escuelas centinelas, ubicadas en las inmediaciones de esa cuenca, que colaboran en el monitoreo territorial.

Por otra parte, la Dirección de Bromatología lleva adelante capacitaciones en manipulación segura de alimentos, realiza inspecciones y toma de muestra de frutas y verduras —especialmente de hojas verdes— en distintos mercados y puestos de venta.

Además, se registraron las siguientes ETA:

 

  • Botulismo del lactante: No se notificaron casos en la última SE. Acumulado 1 caso.
  • Botulismo: No se registraron casos en la última SE. Acumulado: 1 caso.
  • Síndrome Urémico Hemolítico: No se registraron nuevos casos en la última SE. Acumulado: 1 caso.
  • Diarrea aguda: se registraron 754 casos en la SE 27. El acumulado de casos es de 32.694.

Hepatitis Virales

No se han registrado casos en la SE 27. El acumulado anual es de 15 positivos, 12 diagnosticados por laboratorio y 3 por criterio clínico epidemiológico.

De ellos, se han notificado 7 en el departamento Rivadavia, 5 en San Martín, 2 en Capital y 1 en Rosario de la Frontera.

Actualmente hay 2 en estudio y 34 fueron descartados.

 

Enfermedades inmunoprevenibles

  • No se han notificado casos de coqueluche en el año.
  • Se registró un caso de varicela. El acumulado anual es de 325.
  • No se han confirmado casos de meningoencefalitis. El acumulado en lo que va del año es de 69 casos.
  • No se han notificado casos de parotiditis, con lo que el acumulado anual es de 21 casos.
  • No hubo casos de sarampión.
  • Se ha registrado un caso de Enfermedad Febril Exantemática. Acumulado: 13 casos
  • No se ha confirmado ningún caso de difteria ni de poliomielitis.
  • No se han confirmado casos de meningoencefalitis. El acumulado en lo que va del año es de 69 casos.

Virus respiratorios

En la última semana se registraron las siguientes infecciones respiratorias agudas:

  • Enfermedades Tipo Influenza: 551 casos – Acumulado: 15.011
  • Bronquiolitis en menores de 2 años: 315 casos – Acumulado: 6257
  • Neumonía: 192 casos – Acumulado: 5536
  • COVID-19: Hubo tres nuevos casos - Acumulado: 131

García dijo que las enfermedades tipo influenza que circulan en Salta son influenza A, virus sincicial respiratorio, influenza B y adenovirus.

Además, informó que en la última semana epidemiológica hubo 120 pacientes hospitalizados y se registró una defunción por enfermedades respiratorias en la provincia. A la fecha son ocho los óbitos por estas patologías.

Enfermedades dermatológicas de interés sanitario (EDIS)

  • Se notificó un caso de leishmaniasis cutánea humana. Acumulado: 23 casos.
  • No se han notificado casos de leishmaniasis mucocutánea humana. Acumulado: 4 casos.
  • No se registraron casos de leishmaniasis visceral humana. Acumulado: 6 casos.
  • No hubo casos de lepra. Acumulado: 2 casos
  • No se notificaron casos de micosis profunda.

 

Enfermedades zoonóticas

   

  • No hubo casos de araneismo. Acumulado: 8 casos
  • No se han notificado picaduras de alacranes. El acumulado, en lo que va del año, es de 306 casos.
  • Se han notificado 8 casos de mordeduras de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR), 5 en Capital, 2 en Metán y 1 en San Martín. El acumulado, en lo que va del año en APR es de 439 casos.
  • Hubo 2 casos de ofidismo (picadura de víbora Yarará). Acumulado: 52 casos
  • Se registró un caso de brucelosis. Acumulado: 4 casos
  • No se registraron casos de leishmaniasis visceral canina. Acumulado: 63 casos
  • No se notificaron casos de hidatidosis. El acumulado en 2025 es de 22 casos.
  • No se notificaron casos de hantavirosis. Acumulado: 3 casos
  • No hubo casos de psitacosis. Acumulado: 1 caso
  • No hubo casos de leptospirosis.
  •  Hubo un caso de rabia animal. Acumulado: 3 casos

 


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés