La Ministra de Derechos Humanos recibió a familiares de la Comisión contra la Impunidad
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 22/01/2015 18:00La ministra Cansino, se reunió con los referentes de la Comisión contra Impunidad con quienes conversó sobre el estado de las causa judiciales que se trasmitan en la Justicia y les reiteró el apoyo por parte del Gobierno de la Provincia.
La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, se reunió con los familiares de la Comisión contra la Impunidad, con quienes dialogó sobre el estado de las causas judiciales que se trasmitan en la Justicia.
Durante el 2014, el Ministerio mantuvo contacto con los padres de la Comisión, y en la reunión de ayer, ante el pedido de los familiares para que la Cartera intervenga en el seguimiento y análisis de los casos, se les explicó que la Derechos Humanos no es un órgano de control de los jueces o fiscales, pero que si van a solicitar una reunión con miembros del Poder Judicial y el Colegio de Abogados para interiorizarse en el avance de cada caso.
La ministra Cansino señaló que tanto ella como su equipo acompañan el pedido de aceleración de resolución de las causas judiciales porque “entendemos la necesidad imperiosa de la realización de justicia, entendida no sólo en términos de sentencias ajustadas a Derecho, sino también que la celeridad en los tiempos son importantes, dada la continua aflicción que se vive día a día por la pérdida de un ser querido”, y la obtención de justicia “es fundamental para comenzar a cerrar heridas tan profundas y poder continuar con sus vidas”, señaló la funcionaria.
Cansino, les reiteró que seguirán brindándoles apoyo tanto social y psicológico como económico para cada uno de ellos. Además se acordó que funcionarios de la cartera de Derechos Humanos y familiares de la Comisión se reunirán cada tres meses.
Asimismo, desde el Ministerio se articulará acciones con la Fundación Edmond Locard para acordar asistencia jurídica para las familias víctimas de escasos recursos que no puedan acceder a un querellante. La institución trabaja en Salta desde principios del 2014, realizando asesoramientos jurídicos y científicos a las familias víctimas de delitos graves, brindándoles la posibilidad de acceder a peritajes gratuitos.
Participaron de la reunión por la Comisión Raúl Córdoba; Marcela López; José Ramírez; Lidia Fuentes; Isabel Llanes; Ana Fernandez; el secretario de Derechos Humanos, Martín García Caínzo y el coordinador General del Ministerio, Fernando Martinis.
Fuente: