Estudiantes se capacitan en la prevención de la Trata de Personas y el Grooming
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Capacitación 21/08/2025 12:56Se realizaron ejercicios y ejemplos prácticos que la Dirección de Asistencia a la Victima de Trata de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, brindó en una jornada de capacitación destinada a estudiantes de 11 y 12 años de esa institución educativa.
Estudiantes del nivel primario, de entre 11 y 12 años, pertenecientes a la escuela “20 de Febrero de 1813”, de la zona norte de la ciudad, conocieron las características del delito de la trata y el grooming a través de una capacitación que brindó la Dirección de Asistencia a las Victimas de Trata de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en la biblioteca de la institución educativa.
Durante el taller educativo, denominado “La Trata de personas y delitos conexos en entornos digitales”, se brindaron consejos y estrategias, a través del uso de la tecnología, para detectar posibles casos de grooming y cómo actuar ante ello.
Asimismo, la capacitadora, Rosario Melgar, destacó la importancia de que los niños y niñas conozcan los delitos a los que se ven expuestos en el uso diario de la tecnología y las redes sociales. “Ellos y ellas deben estar informados para estar atentos y poder prevenir cualquier situación de engaño en las redes sociales. Además, en estos tiempos de hiperconectividad, deben contar con herramientas para poder defenderse, saber cómo actuar y con qué recursos legales y de auxilio cuentan”, expresó la profesional.
Durante el encuentro formativo, los chicos y chicas aprendieron a través de ejemplos prácticos y cotidianos sobre la trata de personas y sus características normativas y legales, la explotación laboral y sexual y el grooming. En la oportunidad, los y las niñas compartieron e intercambiaron opiniones o experiencias cercanas a la captación en redes sociales, mientras tomaron conciencia sobre los peligros de mantener conversaciones con “personas desconocidas” o “perfiles falsos en las redes sociales”.
En la jornada de capacitación, también participó la abogada Natalia Alarcón, integrante del equipo técnico de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y los diferentes docentes titulares de cada curso.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación