Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

La detección temprana del cáncer de mama aumenta las posibilidades de cura

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 18/10/2025 00:00

Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud. En el hospital San Bernardo se realizarán actividades de promoción el lunes 20.

La detección temprana del cáncer de mama aumenta las posibilidades de cura

Día Internacional contra el Cáncer de Mama

Mañana se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, con la finalidad de llamar la atención sobre la problemática y promover la detección precoz ya que, cuanto antes se diagnostique la enfermedad, mayores son las posibilidades de curación.

En esa línea, el Ministerio de Salud Pública recomienda a todas las mujeres, entre los 40 y los 69 años, a realizarse una mamografía cada dos años y un examen físico de mamas por parte de un profesional de la salud.

Independientemente de ese rango de edad, es aconsejable que toda mujer consulte con un médico acerca de la conveniencia de hacer una mamografía.

La mamografía es un tipo específico de imágenes que utiliza un sistema de dosis baja de rayos X para examinar las mamas. Es utilizada como una herramienta de exploración para detectar de manera temprana neoplasias en quienes no presentan síntomas y para detectar y diagnosticar enfermedades mamarias en personas con sintomatología.

El cáncer de mama puede afectar a cualquier mujer, sobre todo a partir de los 50 años. Los varones también pueden ser afectados, aunque la proporción es mínima: 1 cada 100 mujeres.

Es la primera causa de muerte de mujeres en la Argentina, calculándose en más de 5800 los fallecimientos anuales. Cada año se detectan más de 21 mil casos nuevos de este tipo de cáncer y más del 75% de las mujeres afectadas no tienen antecedentes familiares.

Factores predisponentes

Además de la edad, hay otros factores de riesgo, como:

  • Antecedentes personales o familiares de la enfermedad
  • Antecedentes de enfermedad pre-neoplásica de mama
  • Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax
  • Terapia de reemplazo hormonal
  • Primera menstruación a edad temprana
  • Primer parto a edad avanzada
  • No haber tenido hijos
  • Sobrepeso
  • Sedentarismo
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Tabaquismo

La enfermedad puede ser hereditaria, pero representa menos del 10% de los casos a nivel mundial. No es contagiosa y se puede prevenir llevando un estilo de vida saludable:

  • Realizar actividad física de manera regular
  • No fumar
  • Consumir alimentos con pocas grasas
  • Consumir muchos vegetales
  • No consumir alcohol en exceso
  • Mantener el peso corporal en límites normales según volumen y edad.

Detección

Cuando el cáncer se encuentra en su etapa inicial y el nódulo aún no es perceptible, se lo puede detectar con una mamografía. La detección temprana es muy importante, ya que el tratamiento, en ese caso, es menos agresivo que en un cáncer avanzado.

Otra forma de detección precoz es el examen clínico mamario, que efectúa un médico mediante palpación para buscar durezas, bultos u otras anomalías.

Algunas alteraciones en la mama pueden ser:

  • Nódulos palpables
  • Retracción del pezón
  • Cambios en la textura y color de la piel
  • Prurito o lesiones descamativas en el pezó
  • Cambios o sangrado en el pezón

Además de los hospitales que cuentan con mamógrafo, el Ministerio de Salud Pública dispone del camión oncológico, que recorre diferentes municipios de la provincia para acercar salud a la población en su lugar de residencia y, a la vez, ayudar a diagnosticar tempranamente esta neoplasia y brindar el tratamiento correspondiente.

Actividades en el hospital San Bernardo

El servicio de Mamografía del hospital San Bernardo llevará adelante una serie de actividades destinadas a promover la detección temprana, difundir información preventiva y sensibilizar a la comunidad hospitalaria sobre la importancia del cuidado de la salud mamaria.  

En lo que va del mes ya se brindaron charlas en salas de espera sobre autoexporación mamaria y la importancia de la mamografía.

El lunes 20, a las 9, habrá un pequeño desfile rosa en el hospital, con el objetivo de visibilizar la importancia de la detección temprana de esa enfermedad que afecta a miles de mujeres en todo el mundo. Posteriormente, a las 10 horas, se compartirá un desayuno saludable con pacientes y habrá un encuentro con mujeres que inspiran.

Cabe destacar que, a lo largo del mes, las mujeres que no cuenten con obra social pueden solicitar un turno para realizarse la mamografía, comunicándose gratuitamente a la Línea de Atención Ciudadana 148.

 


Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés