Estudiantes salteños obtuvieron menciones especiales en la Olimpíada Nacional de Historia
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 13/11/2014 17:00Alumnos de El Alfarcito y de Embarcación obtuvieron una mención especial y un premio respectivamente en el certamen nacional que ser realizó en Santa Fe y que contó con la participación de más de 7000 estudiantes de las 24 jurisdicciones de todo el país.
Estudiantes de todo el país, ganadores en la Instancia Jurisdiccional, se dieron cita en Santa Fe para participar en la Olimpíada Nacional de Historia, organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el marco de los Programas Educativos del Ministerio de Educación de la Nación.
En la oportunidad la provincia de Salta participó representada por Irene Del Rosario Vargas; Dante Farfán y Débora Lamas junto a su docente Marina Eguías del Colegio Secundario de Montaña “ El Alfarcito” del Paraje El Alfarcito, Campo Quijano; y por Gabriel Ángel Pérez y Juan Martín López del Instituto Secundario Juan Carlos Dávalos N° 8051 de Embarcación quienes obtuvieron una mención especial y un premio respectivamente en este certamen que tuvo lugar del 29 al 31 de octubre en la ciudad de Santa Fe.
Los estudiantes de El Alfarcito concursaron en la categoría Ciclo Básico de Trabajo de Iniciación de la Investigación con su proyecto “LA PRODUCCIÓN ARTESANAL EN LA QUEBRADA DEL TORO: CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, SALTA 2007-2014”, mientras que los estudiantes de Embarcación participaron del Concurso de Celumetrajes: Proyecto especial de cortos documentales en torno a la temática “Escenas de la Vida Laboral” con el proyecto “Empezar de Nuevo”.
Los estudiantes de las categorías Ciclo Básico realizaron una evaluación escrita a la par que defendieron de manera oral ante un tribunal sus producciones. Asimismo, este año se abrió un nuevo espacio de participación, con el objeto de que más estudiantes pudieran participar de esta olimpíada, el Concurso de Celumetrajes, instancia en la que los representantes locales obtuvieron un premio.
La Olimpíada contó con la inscripción de 7.823 estudiantes representantes de las 24 jurisdicciones, con más de 770 escuelas inscriptas. El eje temático de la Olimpíada fue "Transformaciones en los procesos de trabajo en las sociedades capitalistas. Problemas y perspectivas. La crisis de la sociedad del trabajo y las formas de acción colectiva". Uno de los propósitos específicos refiere a la comprensión de situaciones actuales en el mundo laboral, haciendo especial referencia a la Argentina.
Fuente: Secretaria de Comunicación.