Dio inicio la jornada de Fortalecimiento de la Enseñanza de las Ciencias Naturales en Educación Secundaria
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 13/11/2014 17:00Se trata de un trabajo pedagógico en profundidad con el objetivo de promover la generación de nuevas y diversas prácticas de la enseñanza por parte de los docentes.
Continuando con las capacitaciones a docentes de toda la Provincia en distintas temáticas dio inicio hoy la jornada Fortalecimiento de la Enseñanza de las Ciencias Naturales en Educación Secundaria, que consiste en un trabajo pedagógico en profundidad con el objetivo de promover la generación de nuevas y diversas prácticas de la enseñanza por parte de los docentes.
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur mencionó los 112 establecimientos secundarios que abrieron en distintos puntos de la Provincia y el importante crecimiento en cuanto a cantidad de alumnos que fueron incluidos en el nivel con esta posibilidad de estudiar. Asimismo, destacó las obras educativas que se inauguran como por ejemplo secundarios en Alto la Sierra y Rodeo Colorado.
Dib Ashur también hizo referencia a los distintos espacios que se brinda desde Educación para que los jóvenes sigan desarrollando interés por el estudio, como por ejemplo las clases extra-programáticas de física, química y biología.
Mencionó a los estudiantes destacados que por sus méritos pudieron viajar a Bélgica para una capacitación en robótica, los alumnos que estudian inglés y que viajaron a Estados Unidos, los alumnos de escuelas técnicas que participan en olimpiadas de electromecánica y tantos otros jóvenes destacados que son un orgullo para todos.
Esta propuesta de cambios intenta estimular y desarrollar al máximo los procesos cognitivos de los alumnos y promover la mejora de la calidad de los aprendizajes. Este es primer encuentro jurisdiccional de la segunda cohorte de dicho fortalecimiento.
El dispositivo consta de cuatro encuentros jurisdiccionales de dos días de duración cada uno, al que asisten equipos directivos y docentes de Física, Química y Biología de Capital e interior provincial.
En estos encuentros se prevé momentos de trabajo conjunto y otros de trabajo por disciplina. Entre cada uno de los encuentros jurisdiccionales se harán encuentros institucionales que se desarrollarán en dos sedes simultáneas en Capital, una sede en Tartagal y otra en Metán, donde el trabajo será interdisciplinario.
Además de los encuentros presenciales hay instancias de trabajo colaborativo en un espacio virtual. El dispositivo cuenta con un Aula virtual que incluye material bibliográfico actualizado, actividades y propuestas innovadoras, espacios de intercambio para la conformación de redes de trabajo y variedad de recursos digitales para enriquecer las prácticas de enseñanza. Es importante también el espacio destinado a la producción de recursos que puedan realizar los participantes y que serán compartidos y mejorados a partir de las discusiones que se promuevan en los foros.
Cabe destacar además que se presente el portfolio como una modalidad de evaluación innovadora, para lo cual se incluyen también propuestas específicas de trabajo.
Los cuatro ejes de trabajo para todo el Fortalecimiento serán:
1) Diseño curricular y los Núcleos de aprendizajes prioritarios
2) Perspectivas epistemológicas de las Ciencias Naturales y su relación con los diseños curriculares
3) Problemas científicos disciplinares con relevancia social
4) Problemas Sociales Complejos
Fuente: Secretaria de Comunicación.