Tercer encuentro del Gabinete para la Transversalización de Género en Políticas Públicas
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Políticas de Género 31/07/2025 15:23Funcionarias y funcionarios provinciales avanzan en la articulación de un protocolo interinstitucional para intervenir ante femicidios, transfemicidios y travesticidios, y sus tentativas. Asimismo, se reflexionó sobre la importancia de la prevención y del abordaje oportuno, en el marco del Eje 4 del Plan Provincial para la Igualdad.
Se llevó adelante el tercer encuentro del Gabinete para la Transversalización de la Perspectiva de Género en las Políticas Públicas y en la oportunidad, se presentaron los recursos del Estado para la prevención y abordaje de la violencia por motivos de género en su grado extremo.
En el encuentro, que tuvo lugar en el Centro Cívico Gran Bourg, los organismos presentes reflexionaron sobre la importancia de la prevención y el abordaje oportuno para evitar las violencias extremas de género como el femicidio, el transfemicidio y el travesticidio. La exposición de la temática estuvo a cargo de la subsecretaria de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género, Rosaura Gareca, quien en la ocasión realizó un recorrido por las acciones emprendidas por el Gobierno de Salta, en materia normativa y de políticas públicas, desde que se declaró la Emergencia Social por Violencia de Género, allá por el 2014, hasta la actualidad.
“La transversalización de la perspectiva de género tiene vínculo directo con las violencias extremas, ya que la violencia es un fenómeno multicausal, cultural y estructural. La declaración de la Emergencia Social por Violencia de Género marcó un hito importante porque a partir de allí la Provincia tuvo muchos avances en cuanto al abordaje de las violencias por motivos de género. Se crearon organismos especializados como el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, Juzgados y Fiscalías, se avanzó en la conceptualización de la problemática otorgándole visibilidad normativa, y en el 2022 se crea la Secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad, el punto mayor de institucionalización”, recordó la funcionaria.
En esa línea, también se abordó el Protocolo de Actuación Interinstitucional para el Abordaje de la Violencia Extrema por Motivos de Género, en el que se encuentran trabajando los distintos organismos intervinientes. Este protocolo establece de manera organizada las competencias de cada institución y delimita una ruta de intervención frente a casos de femicidios, travesticidios, transfemicidios, así como también ante sus tentativas.
Por su parte, Carla Tiano, directora de Asistencia a las Víctimas de Delitos Graves de la Secretaría de Justicia, explicó a las presentes las funciones del organismo, que funciona desde 2015. Detalló los servicios que ofrece, orientados a la asistencia de familiares, personas allegadas y de hijos e hijas de víctimas de femicidio o violencia familiar, brindando acompañamiento y contención psicológica, así como asesoramiento legal en el marco de la Ley Brisa, mediante un abordaje integral y articulado con otros organismos.
“Estas son acciones que no pueden esperar y deben ser aplicadas de manera inmediata. También trabajamos en la capacitación para la prevención del abuso sexual, otra problemática que nos compete, y para ello sigue siendo clave la Educación Sexual Integral (ESI), en las escuelas”, señaló la Directora.
Participaron en el encuentro representantes de Aguas del Norte, la Secretaría de Ambiente, el IPV, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, del Ministerio de Educación de la línea ESI, del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, de la Secretaría de Recursos Hídricos.
Además de la Sindicatura General de la Provincia, de la Subsecretaría de Empleo, Cooperativismo y Mutualidades, de la Dirección de Vialidad, del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, de la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales, de la UPATECO, de la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, de la Fiscalía de Estado, entre otros.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación