Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Taller sobre Música Popular en la Casa de la Cultura

Ministerio de Turismo y Deportes Noticias de Salta 31/01/2013 07:53

El taller está destinado a músicos en general y estudiantes de música, con un año como mínimo de estudio en su instrumento.

Taller sobre Música Popular en la Casa de la Cultura

Foto ilustrativa.

Del 4 al 8 de febrero se llevará a cabo el Taller El Lenguaje Musical Tonal en la Música Popular en la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura, a cargo del licenciado en Música Matías Homar. Es organizado por la Secretaría de Cultura a través del Instituto de Música y Danza.

El taller está destinado a músicos en general (instrumentistas, cantantes, directores de coros y orquestas, docentes de música, etc.), y estudiantes de música, con un año como mínimo de estudio en su instrumento, preferiblemente con conocimiento del sistema de lecto-escritura tradicional (pentagrama).

Tiene como objetivo plantear una mirada de la música como un lenguaje que posee sus propios símbolos, significados y significantes; y cómo los mismos se encuentran y se interrelacionan en los ámbitos académico o popular.

Algunos de los contenidos conceptuales del taller son:

1 - Concepto de: movimiento (ritmo), textura (armonía) y texto (melodía), que se expanden entre los parámetros tiempo y espacio, los cuales constituyen las herramientas básicas del lenguaje musical.

2 - La invención y su inmediata profundización en cadena de significantes, como inauguradora de la producción de conocimiento musical específico, es decir, el campo conceptual que nos orienta a la compresión de la búsqueda artística en cada obra.

3 - La estética y su conceptualización y búsqueda que posibilita funcionalizar creativamente a los medios, las herramientas y las técnicas.

4 - La improvisación como herramienta para el esbozo y la búsqueda personal. Sus funciones centrales pertenecen al campo constitutivo de la metáfora entre ideas creativas y lenguaje musical, y están relacionadas con la exploración artística y musical.

5 - Concepto del núcleo Contenido- Forma. Contenido es la comprensión y la organización expresiva de ideas y materiales artísticos musicales, que resultan de cada etapa de la interacción: búsqueda- exploración - experimentación. Forma es la cohesión interna de esa organización expresiva, que resulta de la tensión compositiva entre elementos y parámetros artísticos y construcciones de lenguaje musical.

6 - Estructura conceptual como la formulación de relaciones y tensiones, que intenta relacionar a las obras con diversos contextos artísticos y socioculturales.

7 - La dialéctica entre las estructuras de la música académica - popular y lo conceptual del lenguaje musical como contenedora de la transformación de la construcción expresiva en música comunicativa.

Los interesados podrán pre-inscribirse enviando un correo electrónico a curso.oss@gmail.com. El Taller “El Lenguaje Musical Tonal en la Música Popular” se dictará a partir del lunes 4 de febrero y hasta el viernes 8 de febrero de 9 a 13 hs, en la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura, y tiene un costo de $ 50 por alumno.

Sobre Matías Homar

Matias Homar es Licenciado y Profesor de Música Orientación Composición por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Estudió guitarra en Argentina y Brasil con los reconocidos docentes Ramiro Penovi, Néstor Gómez, Roberto Caletti y Marcelo Katz.

Participó en los seminarios “Summer Performance Program”, Berklee College of Music en el año 2012 y de “Musica Electroacústica”, dictado por Mario Mary. En el 2006 cursó los talleres “Rítmos Latinoamericanos” dictado por German Gómez, UNLP y el Taller de “Arreglos Música Latinoamericana”, dictado por Lilián Saba, UNLP.

Es ayudante ad- honorem en la Cátedra de “Lenguaje Musical Tonal”, Facultad de Bellas Artes, UNLP, desde año 2008. Y profesor de “Taller Extracurricular de Guitarra”, Centro de Estudios Musicales, La Plata, desde año 2010.


Fuente: Gobierno de Salta

Avisos de Interés