Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Setenta personas de Salta recibieron su diploma como Acompañantes Comunitarios contra la Violencia de Género

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Políticas de Género 21/05/2025 16:06

La diplomatura, impartida por la Universidad Provincial de Córdoba y la Secretaría de la Mujer de esa provincia, se desarrolló entre mayo y diciembre de 2024 y constó de ocho módulos formativos. Fue gratuita, virtual y con instancias sincrónicas y asincrónicas.

Setenta personas de Salta recibieron su diploma como Acompañantes Comunitarios contra la Violencia de Género

Setenta personas de Salta recibieron su diploma como Acompañantes Comunitarios contra la Violencia de Género.

Con la participación de autoridades provinciales y referentes institucionales, se llevó a cabo el acto de entrega de certificados a quienes finalizaron la “Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarios/as contra la Violencia de Género – Edición 2024”, una formación impulsada por la Universidad Provincial de Córdoba y la Secretaría de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de esa provincia.

En esta edición participaron representantes de Salta, que compartieron experiencias y presentaron las políticas públicas desarrolladas a nivel provincial para prevenir y erradicar la violencia y las desigualdades por motivos de género.

Durante el acto, realizado en el Salón Juana Azurduy del Polo Integral de las Mujeres, setenta personas de distintos puntos de la provincia recibieron sus certificados como egresadas de la sexta cohorte. La ceremonia fue encabezada por las secretarias de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Salta y Córdoba, Itatí Carrique y Claudia Martínez, respectivamente.

Las autoridades destacaron la accesibilidad y gratuidad de la diplomatura, así como la alianza estratégica entre ambas provincias. “Es un trabajo interprovincial que fortalece la formación de quienes acompañan a personas en situación de violencia en los territorios. La única forma de enfrentar una problemática estructural como esta es mediante la articulación entre los distintos niveles del Estado y las organizaciones sociales”, expresó Carrique, quien también felicitó a las personas egresadas por el compromiso demostrado a lo largo del trayecto formativo.

Martínez, por su parte, celebró el enfoque federal de la iniciativa, por la que ya se han formado más de 22.900 personas en todo el país. “Esta diplomatura es una política pública que responde a los desafíos actuales, en un contexto donde persisten discursos negacionistas sobre los derechos humanos. Desde las provincias hemos demostrado capacidad y compromiso con la igualdad y el acompañamiento comunitario”, señaló.

Durante el evento, además, se firmó un convenio de colaboración entre ambas jurisdicciones, que permitirá el acompañamiento de Salta en el desarrollo de la séptima cohorte. Esta nueva edición contará con una instancia presencial en la provincia y el respaldo de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO).

Participaron también la directora de la Agencia de las Mujeres de Salta, Florencia Rivero; la vicerrectora de la UPATECO, María de los Desamparados Talens; el director general de Gestión de Políticas contra la Violencia de Género, Álvaro Vanetta, entre otras autoridades.

Sobre la Diplomatura

La diplomatura se desarrolló entre mayo y diciembre de 2024 y constó de ocho módulos formativos. Fue gratuita, virtual y con instancias sincrónicas y asincrónicas. Su objetivo principal fue brindar herramientas para el acompañamiento comunitario en situaciones de violencia de género, fortaleciendo las capacidades de quienes están en contacto directo con las personas afectadas.

El certificado cuenta con el aval del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), la Red de Universidades por la No Violencia, y universidades públicas y privadas de la provincia de Córdoba.


Video Relacionado



Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés