Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Se trabaja en la creación de un protocolo para la prevención y abordaje de la violencia laboral y de género

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Mujeres 11/09/2025 14:40

El proceso de diseño se realiza con el acompañamiento y asesoramiento de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, por un pedido especial del Consejo Provincial de Ciencias Económicas.

Se trabaja en la creación de un protocolo para la prevención y abordaje de la violencia laboral y de género

Se trabaja en la creación de un protocolo para la prevención y abordaje de la violencia laboral y de género

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, junto al Consejo Profesional de Ciencias Económicas, propician la creación y diseño de un protocolo institucional para el abordaje de las situaciones de violencia y el acoso en el mundo laboral.

En ese sentido, se llevó adelante una jornada de trabajo junto a las autoridades de la institución, oportunidad en la cual se plantearon herramientas adecuadas para el diseño de un protocolo elaborado a través de la participación de múltiples y diversos actores.

Asimismo, también se abordaron las tipificaciones comunes en torno a las violencias, su prevención y su abordaje, la habilitación de canales de recepción de denuncias gratuitos, anónimos o personales, la creación de Comisiones, Comités o Áreas competentes con personal formado en principios de no revictimización, violencia institucional, empatía, escucha activa, confidencialidad, género, diversidad, e interseccionalidad, involucramiento interdisciplinario, y consideración de reparación y/o remediación.

La subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, marcó la importancia de la confección del protocolo, resaltando su especificidad técnica en su diseño estratégico. Además, subrayó que se debe diferenciar el conflicto de la violencia, y establecer las vías de actuación, las áreas de gestión, los mecanismos no judiciales y judiciales de intervención, la articulación, las medidas de protección, los mecanismos de reparación y no repetición, la consideración de la violencia doméstica y el flujograma.

Finalmente, Bocanera celebró el proceso que se lleva adelante junto a la institución y destacó que “la solicitud de una capacitación técnica y específica para el diseño, refleja el interés de la propia institución y de sus autoridades en el abordaje de estas violencias en los contextos laborales”. En tanto, instó a las instituciones interesadas en trabajar sobre la temática a contactarse con la Secretaría.

Por su parte, la integrante del equipo técnico de la Subsecretaría, Belén Jiménez, explicó las etapas del diseño que comprenden: mapeo de actores (principales y secundarios), creación de mesas de diálogo, estrategias de validación y las ocasiones de socialización entre el personal para crear oportunidades de aportes.

En el encuentro que tuvo lugar en las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ubicada en España 1420.
 


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés