Se realizarán operaciones de cataratas en el hospital Papa Francisco
Ministerio de Salud Pública Noticias Breves 19/02/2014 12:55El nosocomio recibirá el lunes un equipo facoemulsificador de última generación para realizar ese tipo de cirugía. La primera está prevista para el miércoles 25 del corriente.
El hospital Papa Francisco suma a sus prestaciones la operación de cataratas, a partir de la incorporación de un equipo facoemulsificador de última generación que será entregado por el Programa Nacional de Salud Ocular.
El acto de entrega se realizará el lunes 23, a las 11, en el salón auditorio del nosocomio. Participarán el secretario de Salud, Ricardo Carpio, y autoridades del programa nacional de Salud Ocular.
El director del hospital Daniel Romero informó que la primera cirugía de cataratas se realizará el miércoles 25 del corriente e indicó la importancia de que los pacientes de la zona sur puedan acceder a esta práctica en el hospital.
La catarata es una opacidad del cristalino del ojo que ocasiona disminución de la agudeza visual, provocando visión borrosa, encandilamiento, fotofobia (molestia y rechazo a la luz) y dificultad de la visión nocturna. La mayoría aparecen a edades avanzadas.
El 20 % de los mayores de 50 años padece cataratas, en tanto el valor asciende a 40 % cuando se superan los 60 años. Según las estadísticas, dos de cada diez personas de más de 50 años laboralmente activas las padece y esa cifra asciende a cuatro de cada diez a partir de los 60.
No se sabe la causa exacta de las mismas, pero puede ser el resultado de exposición prolongada a la radiación ultravioleta de la luz solar, así como asociada a otros factores como cigarrillo y consumo de alcohol. A cualquier edad puede ocurrir por lesiones del ojo, exposición a tóxicos, radiaciones, o ser consecuencia de otras enfermedades como la diabetes.
Cataratas congénitas pueden deberse a trastornos genéticos o exposición a otras enfermedades durante el embarazo como las cataratas por rubéola congénita.
La única manera de restaurar la visión es mediante una cirugía, en la que se coloca en el lugar del cristalino del ojo una lente intraocular que permite filtrar la luz de los rayos ultravioletas.
Fuente: Secretaria de Comunicación.