Se puso en marcha en Salta el Fondo Semilla
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Producción 12/08/2016 14:00Fondo Semilla es una herramienta aplicable a ideas proyecto o emprendimientos que se inician. Se ofrece asistencia financiera con préstamos de hasta 150 mil pesos sin interés y el acompañamiento para desarrollo del proyecto.
Con destacada participación se presentó en Salta el Fondo Semilla, la herramienta que promueve el surgimiento, desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos que ofrezcan soluciones innovadoras para la región, que se enmarquen en las actividades económicas elegibles, apuntando a promover su ingreso y permanencia en el ecosistema emprendedor.
El lanzamiento se realizó en el Centro de Convenciones de Grand Bourg y estuvo presidido por el Secretario de Comercio, MiPyMeS Y Desarrollo Local Nicolás Ramos Mejía junto al Coordinador de Fondos de Incubación, Sebastián Couret, quien presentó los lineamientos a seguir para postular la idea proyecto y subrayó la importancia de los beneficios de participar de Fondo Semilla.
Ramos Mejía destacó que “el ecosistema emprendedor de Salta está creciendo y contar con el apoyo de herramientas como Fondo Semilla y PAC emprendedores, posibilita afianzar el camino emprendedor”
De este modo quedó activa la participación y quienes lo hagan podrán acceder a la asistencia que se desarrollará a través de incubadoras, los centros de apoyo que realizarán la evaluación, capacitación, monitoreo y acompañamiento de los proyectos.
La asistencia financiera prevé un monto mínimo de $50.000 y un máximo de $150.000 para las acciones de puesta en marcha o desarrollo y fortalecimiento de un proyecto. Los proyectos con impacto social deberán relacionarse con alguno de los siguientes ámbitos: medio ambiente, salud, inclusión socioeconómica, educación y hábitat social.
Para iniciar el proceso se sugiere ingresar a www.produccion.gob.ar/Fondo-Semilla/Como-Se -accede/.
En el acto de lanzamiento participaron además el coordinador del Fondo Semilla, Mariano Mollura, Andres Porcel, el coordinador de la parte técnica y administrativa, Ezequiel Coya, Tecnico del PAC y Bárbara Mora, responsable de comunicación y relación con las incubadoras.
Fuente: Secretaría de Comunciación