Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Representantes de comunidades originarias conformaron el Consejo Directivo del IPPIS 2025-2027

Ministerio de Desarrollo Social Noticias de Salta Asuntos Indígenas 22/05/2025 15:31

Los vocales electos, en el proceso electoral del IPPIS, además integraron los cargos en la entidad que representa a los pueblos indígenas de la provincia. La Presidencia quedó a cargo del vocal del pueblo guaraní, Enrique Arello.

Representantes de comunidades originarias conformaron el Consejo Directivo del IPPIS 2025-2027

Representantes de comunidades originarias conformaron el Consejo Directivo del IPPIS 2025-2027

Con la firma del acta protocolar de posesión de cargos, los vocales representantes de los Pueblos Originarios de la Provincia, se constituyeron como Consejo Directivo del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, lo que permitirá trabajar de manera coordinada junto al Gobierno en políticas públicas para los pueblos originarios.

Mediante un acto oficial, realizado en la sede del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), asumieron los representantes que resultaron electos en las elecciones llevadas a cabo el pasado 12 de abril. De esta forma, con la constitución del Consejo Directivo y sus autoridades, culminó el proceso electoral iniciado el 11 de diciembre de 2024 con el decreto de convocatoria 847/24 emitido por el Gobernador de la Provincia.

Cabe destacar que, en virtud de lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley Nº 7.121 que regula el funcionamiento del IPPIS, se establece que la Presidencia del Consejo será rotativa entre las distintas etnias que lo integran; a partir de la presente elección se habilitó a todos los pueblos para ocupar la presidencia. La toma de posesión de los vocales se realizó tras una asamblea en la que estos determinaron la Presidencia y la ocupación de cargos. 

Por su parte el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás, destacó la importancia del proceso electoral, teniendo en cuenta que este instituto es un ente autárquico de representación de las comunidades y pueblos originarios de la provincia, tal cual lo establece la ley N° 7.121 e indicó que "los vocales tienen la responsabilidad de representar a sus comunidades, a sus pueblos y sobre todo trabajar en esta institución para fortalecer el camino del diálogo y la articulación con los Gobiernos".  Finalmente, sostuvo que: "desde el Gobierno asumimos el compromiso de seguir acompañando a cada uno de ustedes en este trabajo arduo de la institución a la que representan".

En tanto que, Cándido "Hauyra" Condorí, referente Diaguita-Calchaquí, cacique de la Comunidad El Divisadero y presidente saliente del Consejo Directivo del IPPIS, celebró haber ocupado espacios de trabajo, para hacerlo en conjunto con todos los vocales y con todos los pueblos para llevar la gestión adelante. 

Finalmente, el presidente, en funcione,s Enrique Arello, agradeció la confianza depositada en él para el mandato y señaló que con el acompañamiento de la gestión de la Provincia se podrá construir una Salta cada vez más igualitaria, más equitativa y con igualdad de oportunidades.

Estuvieron presentes en el acto de asunción el diputado electo por Orán, Fabián Valenzuela; la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes; el subsecretario de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Gustavo Skaf; la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato y el Coordinador de Educación Intercultural Bilingüe, Álvaro Guaymas. También estuvieron presentes funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas, el secretario del Tribunal Electoral de Garantías para las elecciones del IPPIS, Francisco Ariel Sánchez y otras autoridades, referentes y representantes de comunidades originarias, además de la vicerrectora de la UNSa, María Rita Martearena.

De esta forma, el Consejo Directivo del Instituto quedó constituido de la siguiente forma: 
•    Enrique Arello (vocal Guaraní) -  Presidente. 
•    Ulises Yañez (vocal Diaguita-Calchaquí) -  Vicepresidente. 
•    Beatriz Rivero (vocal Chané) - Secretaria. 
•    Juan José Vega (vocal Tapiete) - Tesorero. 
•    Adan Espinosa (vocal Toba) - Protesorero. 
•    Alejo Gallardo (vocal Chulupi) - Coordinador de salud. 
•    Alisia Yurquina (vocal Kolla) - Coordinadora de educación. 
•    José Rodríguez (vocal Wichi). 
•    Sandra Pisco (vocal Chorote). 
 

Galería de Fotos


Fuente: Secretaría de Prensa

Avisos de Interés