Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Se dictó un curso sobre astronomía y astrofísica destinado a docentes

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 15/08/2014 12:45

La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, en cooperación con el Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr) del CONICET, apoyaron el 55° Curso Internacional en didáctica en Astronomía y Astrofísica NASE-IAU destinado a la formación de docentes de nivel primario y secundario.

Se dictó un curso sobre astronomía y astrofísica destinado a docentes

El curso se desarrollo en el ex-Colegio Nacional

Entre el 12 y el 14 de agosto se realizó en el Colegio Secundario Nº 5080 (ex Colegio Nacional) de la ciudad de Salta, el  55 Curso Internacional en didáctica en Astronomía y Astrofísica NASE-IAU (Network for Astronomy School Education) destinado a la formación de   docentes del nivel secundario en nuevas estrategias de enseñanza de la Astronomía, manifestando el carácter transversal de la disciplina, asegurando su propagación a partir de la creación de una red de instructores que promuevan las actividades en sus propias aulas.

Los talleres estuvieron a cargo de la creadora y Presidente de la Asociación NASE Rosa Ros, de la Universidad Politécnica de Cataluña (España), y Beatriz García, investigadora  independiente del CONICET en Mendoza y Vice-Directora del Instituto de Tecnología de Detección y Astro partículas, Vice-Presidente de la Comisión 46 (Comisión de Educación y Desarrollo), de la IAU.
Las prestigiosas docentes fueron las responsables del dictado de este curso en más de 40 ocasiones en diferentes países de Latinoamérica, Africa o Asia.

Se convocó a profesores de las áreas de matemática, física, química, biología, geografía e historia. Junto a los 40 asistentes participó un grupo de 9 instructores salteños, quienes compartieron las conferencias y los talleres dictados a lo largo de las tres jornadas.

Se abordó los temas evolución de las estrellas, cosmología, simuladores de movimientos, espectro solar y manchas solares, entre muchos otros, procurando que los talleres puedan replicarse en el aula, por lo que los contenidos se imparten de manera novedosa para lograr que los alumnos se entusiasmen con estas disciplinas y las relacionadas con ellas, a través de la construcción de recursos para la observación y estudio de la astronomía utilizando materiales “caseros” que no requieren de gasto para su adquisición.

NASE (Network for Astronomy School Education)
NASE forma parte de la IAU, la institución mundial más importante en astronomía profesional. Integra casi la totalidad de países del globo que desarrollan algún trabajo en esta disciplina, con más de 10 mil miembros. Su objetivo es formar una red de educadores para la astronomía, trabajo que concretan a través de comisiones y grupos de trabajo distribuidos en todo el mundo.


Fuente: Secretaria de Comunicaciones

Avisos de Interés