Se brindó capacitación en La Ciénaga sobre Salud Sexual y Procreación Responsable
Ministerio de Salud Pública Noticias Breves 07/09/2015 14:00La actividad estuvo a cargo de la Supervisión de Salud Sexual y Reproductiva de la Subsecretaría de Medicina Social y destinada al equipo de salud de los centros de salud de La Ciénaga y San Rafael.
Profesionales de los centros de salud Nº 34 de La Ciénaga y Nº 23 del barrio San Rafael, ambos pertenecientes al municipio Villa San Lorenzo, recibieron capacitación sobre la normativa vigente en materia de salud sexual y procreación responsable, con el objetivo de conocer, entre otras cuestiones, cómo proceder correctamente cuando un adolescente o persona mayor solicita provisión de métodos anticonceptivos.
El Centro de Salud de La Ciénaga atiende a una población de 1900 personas de su jurisdicción, que abarca finca La Verbena, barrio Tronco del Oeste, finca Yerba Buena y La Aguada; como así también los barrios aledaños de la ciudad de Salta.
La supervisora de Salud Sexual y Reproductiva dependiente de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil, Mariángeles Gorini, explicó los contenidos de la Ley nacional Nº 25.673, a cuyos lineamientos se encuentra adherida la provincia de Salta.
Dicha ley estableció entre sus objetivos, alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación responsable, con el fin de que pueda adoptar decisiones libres de discriminación, coacciones o violencia; disminuir la morbimortalidad materno-infantil; prevenir embarazos no deseados; promover la salud sexual de los adolescentes; contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual, VIH/SIDA, patologías genitales y mamarias; garantizar a toda la población el acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual procreación responsable.
El programa creado por la Ley 25.673 tiene por destinataria a toda la población, haciendo hincapié en que en todos los casos se considera primordial el interés superior del niño en el pleno goce de sus derechos y garantías consagrados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
También se brindaron conceptos de la Ley Nº 26.130, que establece que toda persona mayor de edad tiene derecho a acceder a prácticas quirúrgicas de contracepción, como ligadura de trompas de Falopio o vasectomía, en los servicios del sistema de salud, sin necesidad de consentimiento de su cónyuge o conviviente ni autorización judicial.
Otros de los temas abordados en la charla estuvieron orientados a desmitificar algunos conceptos relacionados con la ligadura de trompas y sus efectos.
Fuente: Gobierno de Salta