Salud Pública solicita cuidar a los niños para evitar quemaduras y lesiones por el uso de pirotecnia
Ministerio de Salud Pública Noticias Breves 30/12/2013 06:54Se recomendó tambien no comprar fuegos de artificio en lugares que no cuenten con habilitación oficial y sin las aprobaciones correspondientes.
El Ministerio de Salud Pública de Salta aconseja a la población tener mucha precaución y extremar las medidas de prevención por el uso de pirotecnia, ya que durante diciembre se registraron varios casos de niños y adultos quemados en los hospitales locales.
Desde el comienzo del mes y durante el Año Nuevo las atenciones involucran mayormente a niños con lesiones oculares, quemaduras en muchos casos graves, cicatrices en el rostro y resto del cuerpo, pérdida de falanges y genitales, amputaciones, ceguera o sordera, entre otras, dejando secuelas transitorias y definitivas.
Las autoridades de la cartera Sanitaria solicitan encarecidamente a los adultos evitar el uso y manipulación de elementos pirotécnicos para prevenir accidentes, o tener precaución en su utilización. Además no comprar fuegos de artificio en lugares que no cuenten con habilitación oficial y sin las aprobaciones correspondientes.
Especial cuidado se deberá tener con los menores ya que la detonación inesperada y la manipulación incorrecta por desconocimiento, implican un alto riesgo para la integridad física.
Si bien el Ministerio de Salud Pública recomienda no usar pirotecnia, en caso de hacerlo se aconseja tener en cuenta los siguientes aspectos:
· No colocar los elementos de pirotecnia en los bolsillos.
· No exponerlos a fuentes de calor.
· Encender un artificio por vez. Luego de encendido retirarse a una distancia prudencial.
· Al encenderlos no los sostenga con la mano, hágalo en el suelo.
· Aquellos fuegos de artificio proyectables (cañitas, cohetes, etc) no deben ser dirigidos o apuntados hacia otra persona, construcciones, elementos combustibles y/o árboles frondosos.
· No los use dentro de la vivienda.
· Nunca encienda pirotecnia dentro de botellas o latas.
.Cuando un producto no explote no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada.
· Proteja los oídos de los niños colocándole tapones del tipo que se usan para ir a la pileta.
· Si utiliza pirotecnia, tenga a mano un recipiente con agua para volcar en los elementos ya utilizados
· No deje a los niños manipular solos estos materiales.
Cómo actuar en caso de accidentes:
· Si toma fuego la ropa, se lo debe sofocar envolviendo al accidentado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr.
· Lavar la zona lesionada con agua fría o helada, disminuye el edema y calma el dolor.
· Nunca colocar cremas, pomadas, pasta dental, ungüentos caseros o medicinales.
· Cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.
· En caso de accidentes con compromiso ocular, no tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos.
· Concurrir al Centro de salud más cercano o comunicarse con el Sistema de Emergencias 911.
Fuente: Secretaría de Comunicación