Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Salta inició acciones del Programa Nacional de Formación Permanente

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 25/10/2013 07:55

En una primera etapa se capacitará a directivos y supervisores en contenidos específicos para los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior.

Salta inició acciones del Programa Nacional de Formación Permanente

La secretaria de Gestión Educativa, Analía Berruezo, encabezó la presentación.

La secretaria de Gestión Educativa, Analía Berruezo, presentó las acciones del Programa Nacional de Formación Permanente. El encuentro tuvo lugar en el colegio Salesiano de la Capital salteña. Se trata de capacitaciones que se dictarán a partir de febrero de 2014 a directores y supervisores de escuelas de gestión privada y pública, de todos los niveles educativos.

El objetivo es garantizar el desarrollo profesional de los docentes para la mejora en los aprendizajes, a través de la gestión de las instituciones educativas. La duración de las acciones se extenderá por 3 años.

Salta seleccionó a 15 capacitadores que en una primera etapa del programa capacitarán a directivos y supervisores de 421 instituciones. Los formadores recibirán previamente los contenidos y serán formados en distintas jornadas organizadas por el Ministerio de Educación de la Nación; posteriormente, se realizarán otras siete jornadas estipuladas por calendario escolar, en las cuales se abordarán los contenidos.

Participaron la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Rosana Hernández, Directores de Nivel, responsables de distintas áreas de la cartera educativa y futuros capacitadores que se encargarán de poner en práctica el Programa en Salta.

Algunos contenidos por nivel

Para el Nivel Inicial algunos ejes temáticos son alfabetización inicial, indagación de ambiente natural, social y tecnológico, enseñanza de las ciencias y la matemática, inclusión de la población estudiantil con discapacidad.

Para el Nivel Primario: Lectura y escritura, utilización de las tecnologías, incorporación de lenguas extranjeras, educación artística y educación física, entre otras.

Para el Nivel Secundario: Enseñanza de las ciencias sociales, fortalecimiento de la formación orientada, educación y derechos humanos, acompañamiento y sostenimiento de las trayectorias escolares, entre otras.

Para Nivel Superior, algunos ejes temáticos son: Enseñanza de la lectura y escritura, enseñanza de disciplinas mediadas por tecnologías y la investigación educativa, entre otras.


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés