Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Áreas Municipales de Género participan en un Seminario Internacional para incorporar la perspectiva de género

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Mujeres 12/09/2025 10:07

La propuesta formativa de la Red Latinoamericana para la Investigación y Desarrollo de Políticas Públicas y se denomina “Gestión Pública y Políticas Públicas con Perspectiva de Género”, se realiza de forma virtual y tendrá una extensión de 10 encuentros hasta el 12 de noviembre.

Áreas Municipales de Género participan en un Seminario Internacional para incorporar la perspectiva de género

Seminario Internacional “Gestión Pública y Políticas Públicas con Perspectiva de Género”

Referentes municipales de las áreas de género de la Provincia de Salta participan en el Seminario Internacional “Gestión Pública y Políticas Públicas con Perspectiva de Género”, con el objetivo de adquirir nuevas herramientas y habilidades para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas locales.

Esta iniciativa, nace de un acuerdo de cooperación entre la Red Latinoamericana para la Investigación y Desarrollo de Políticas Públicas y la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, con el fin de articular capacitaciones para fortalecer las áreas de género municipales de la provincia.

El Seminario virtual tendrá una extensión de diez encuentros hasta el 12 de noviembre, oportunidad en la cual se abordarán temáticas referidas a la tranversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas, la construcción de políticas públicas para la igualdad, el diseño de agendas de género en los gobiernos locales, las políticas de estado sobre igualdad y las violencias de género, cultura institucional, presupuesto e indicadores con perspectiva de género, el rol de las mujeres en la economía y migraciones, entre otras. 

En el encuentro inaugural, la directora de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero, agradeció la oportunidad a la Red de dictar esta certificación internacional y gratuita, destacando el nivel de ponentes del Capítulo México que impartirán la formación. Además, la calificó como un “espacio de vital importancia para la reflexión y el diálogo entre Argentina y México, para analizar y compartir experiencias en la temática”.

"Este pedido de capacitación surge de las propias referentes, lo que demuestra un real compromiso y permitirá no solo fortalecer e impulsar sus acciones diarias, sino también dotarlas de herramientas y facilitar el intercambio de experiencias. Cada una de las áreas de locales de nuestra provincia depende de su municipio, por lo que esta acción resulta aún más enriquecedora", indicó la funcionaria.

En esta primera edición, desde Salta participan las localidades de Capital, La Merced,  Colonia Santa Rosa, San Lorenzo, General Güemes, Joaquín V. Gonzales, El Galpón, General Ballivián General Mosconi, El Potrero, Campo Santo, Las Lajitas, Isla de Cañas, Metán,Cafayate, Tartagal, Orán.

En esa línea, la codirectora en México de la Red Latinoamérica, Laura Castro Medina, destacó el trabajo de Salta en la materia y la articulación institucional con diversas redes y organizaciones a nivel nacional e internacional. “Solo desde la suma de saberes, experiencias y compromisos podremos avanzar en la construcción de políticas públicas equitativas que tengan a la igualdad y a la perspectiva de género como pilares fundamentales ya que esto no solo impulsa la calidad de vida de la ciudadanía en su conjunto sino la sostenibilidad de los países”, agregó la profesional mexicana.

Los docentes que tendrán a cargo el dictado del Seminario son  Oscar Francisco Ortega Ramírez, conferencista nacional e internacional en instrumentos de política pública y planificación para el desarrollo, Juana María Nava Castillo, directora general de Comunicación e Información de la Mujer de Nuevo León, México, Alma Olivia Pérez Regino licenciada en Trabajo Social y Desarrollo Humano por la Universidad Autónoma de Nueva León, Aldo Francisco López maestro en Derecho procesal Penal y Criminología, Rebeca Monroy Torres nutrióloga certificada y experta internacional en toxicología, Alfonzo Ruiz Núñez doctor en Ciencias Sociales y Laura Castro Medina, periodista y doctora en ciencias de la gestión estratégica.

Sobre la RED

La Red Latinoamericana para la Investigación y Desarrollo de Políticas Públicas está integrada por investigadores e investigadoras de distintas disciplinas de países como Argentina, México, Costa Rica, El Salvador, Bolivia, Paraguay, entre otros. La misma posee la convicción de que la investigación y la cooperación regional son claves para formular políticas públicas innovadoras con enfoque en los derechos humanos que aporten a la sostenibilidad.
 


Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés