Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Profesionales del Derecho y organizaciones reflexionaron sobre los derechos fundamentales de la población transgénero

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Políticas de Género 06/11/2025 18:25

Fue en un conversatorio organizado por el Instituto de Derecho Constitucional y Federalismo en dónde participó la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Profesionales del Derecho y organizaciones reflexionaron sobre los derechos fundamentales de la población transgénero

Reflexionaron sobre los derechos fundamentales de la población transgénero

Población transgénero y derechos fundamentales en Salta fueron las temáticas que se desarrollaron en un conversatorio organizado por el Instituto de Derecho Constitucional y Federalismo que tuvo lugar en las instalaciones del Colegio de Abogados de Salta, en el que expuso la Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad y en el cual participaron profesionales del Derecho, organizaciones sociales y diversos referentes sociales de manera presencial y virtual.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del presidente del Instituto, Sebastián Aguirre Astigueta y la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Ines Bocanera, quienes celebraron la posibilidad de crear y llevar adelante un espacio de diálogo y encuentro para reflexionar y debatir diversas problemáticas en torno a derechos fundamentales.

"Para esta oportunidad, hemos pensado comenzar a tratar problemáticas puntuales que afectan a la comunidad trans, travesti y transgénero y nos enfocamos en el derecho a la salud y el derecho a la no discriminación", indicó Aguirre Astigueta.

Por su parte, Bocanera expresó que actualmente existe y se visibiliza una distancia entre la ley y el ejercicio de la misma y por ello, la creación de organismos como la Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, es tan importante ya que lo que busca es achicar las brechas en ese ejercicio". En esa misma línea, la funcionaria provincial ratificó la importancia de generar este tipo de conversaciones y debates para escuchar las voces de todos los y las involucrados.

En el transcurso del conversatorio, tomaron la palabra la referente del Área de Diversidad de la Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Victoria Liendro y el letrado especialista en acceso al Derecho a la Salud, Lisandro Sastre Siladji, principales expositores del encuentro.

A su turno, Liendro realizó un reconto de los hechos históricos en los cuales el colectivo de la Diversidad conquistó derechos y brindó datos estadísticos para contextualizar el panorama actual en cuanto al acceso a derechos como la salud y la educación.

"Los datos dicen que de cada diez personas trans, siete no han terminado la escuela secundaria. Esto nos hace reflexionar sobre el rol del Estado que es el responsable de garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes en cuanto al acceso a la educacion. Otro dato nos indica que más del 95% estuvo o está en situación de prostitución, lo que lleva a nuestra población a la marginalidad, lo que se vincula con el dato de que la expectativa de vida de la población trans es alrededor de los 35 a 45 años", expuso la funcionaria.

Posteriormente Sastre Siladji, abordó los artículos constitucionales que receptan y protegen estas situaciones de vulnerabilidad sobre el acceso a la salud, el derecho a que no te discriminen y el derecho a trabajar.

"Todo esto está estipulado en nuestra Constitución pero después cuando vemos lo que está pasando, efectivamente todos esos derechos constitucionales no se llevan a la práctica. Creo que se puede trabajar en el sentido de proteger a toda la población vulnerable, comprendida por los trans, travestis y transgénero, para que tengan su protección constitucional, fundamentalmente a través del amparo constitucional que es la forma de protegerlo", señaló el letrado mientras prosiguió describiendo y analizando diferentes aspectos de la Ley Nacional de Identidad de Género 26743.

El encuentro

La propuesta del Instituto de Derecho Constitucional y Federal busca conocer las barreras, pasadas y actuales, que evitan un pleno acceso a derechos básicos como el derecho a la educación, la salud, el trabajo, el acceso a la justicia, a la identidad y el derecho a un desarrollo de un proyecto de vida digno, a través del diálogo, la reflexión y el debate desde el análisis normativo y antropológico.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés