Primera Infancia relevará la situación de los niños de Rosario de la Frontera
Noticias de Salta Municipios 04/04/2016 13:00En una primera etapa los operadores del Ejecutivo provincial y la Municipalidad recorrerán casa por casa todas las zonas más vulnerables del municipio. Estiman que los operativos iniciarán en dos semanas.
Durante la próxima quincena, el Ministerio de la Primera Infancia pondrá en marcha el programa de Monitoreo de Niñez y Familia en Rosario de la Frontera. Operadores del Ejecutivo provincial y la Municipalidad recorrerán casa por casa todo el municipio para relevar la situación de los niños y las familias del lugar.
Hoy especialistas del Ministerio pusieron en marcha el ciclo de capacitación dirigido a los agentes municipales que participarán de los operativos. Todos ellos conocieron a fondo la naturaleza y el alcance de las encuestas. Además, se fijaron los protocolos de respuesta que deberán activarse cada vez que identifiquen una alerta durante los operativos.
La primera etapa del relevamiento se llevará a cabo en el barrio Abdala y las zonas aledañas, uno de los sectores más vulnerables del municipio. Allí en total se visitarán casa por casas alrededor de 1.200 familias, unas 6.000 personas. Estos datos le permitirán a Estado potenciar la efectividad de sus acciones impulsando estrategias orientadas a las necesidades reales de cada familia.
Al mismo tiempo, integrantes del Ministerio realizan un relevamiento de las organizaciones de bien común que trabajan en la zona para elaborar un mapa de actores y generar espacios de comunicación entre ellos.
La implementación del programa se concreta gracias a la incorporación del municipio de Rosario de la Frontera al modelo de gestión que propone el Gobierno de la Provincia de Salta. La semana pasada el intendente Gustavo Solís anunció que esta nueva etapa municipal se destacará por incorporar entre los ejes de gestión a la Primera Infancia.
De esta manera el municipio replica los métodos de gestión participativa que impulsa el municipio, generando conocimiento real y actualizado de la población e involucrando a todos los actores sociales y a la comunidad en el proceso de diseño, implementación y control de políticas públicas.
Fuente: Secretaria de Comunicación