Más de 500 comunidades de pueblos originarios elegirán sus vocales para el Consejo del IPPIS
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 12/12/2014 12:30La elección que realizarán más de 500 comunidades originarias se llevará a cabo mañana en Tartagal. Allí se elegirán 9 delegados de los que saldrá el presidente para los próximos dos años.
El Tribunal Electoral de Garantías, informó que en el acto eleccionario que se realizará mañana, sábado 13, en Tartagal, están en condiciones de participar más de 500 comunidades originarias.
Cabe destacar que será la elección con mayor participación desde la normalización de IPPIS en 2008. Este padrón de delegados de comunidades originarias, ha sido conformado por todas las comunidades que cuentan con personería jurídica provincial o nacional.
Se recuerda que el Tribunal de Garantía será el órgano de contralor del proceso eleccionario y tendrá a cargo la resolución de impugnaciones que se formulen durante el mismo. Está integrado por representantes de los ministerios de Derechos Humanos y Gobierno y del IPPIS.
El ministerio de Derechos Humanos, informó que las elecciones se realizarán en el horario de 8 a 18, en la escuela Nº 4096, donde se reunirá la etnia Wichi; en el establecimiento 4460, estarán los Guaraní; en la Nº 4516, los Diaguitas; en la escuela de Educación Técnica OEA, los Chane, Tapie, Toba Churupies; en la escuela Secundaria, estará Kolla y en el salón Municipal, los Chorote.
Durante la jornada las nueve etnias elegirán, según sus normas de uso y costumbres, a sus vocales que integrarán el Consejo del Instituto Provincial de Pueblos Indigenas.
Posteriormente se pasará a un cuarto intermedio, y en una fecha a designar, los vocales elegidos, uno por cada etnia, se reunirán en plenario y elegirán al presidente del IPPIS.
Por parte del Gobierno de la Provincia de Salta, participarán en el acto eleccionario en calidad de colaboradores y observadores la Secretaría de Derechos Humanos, la subsecretaría de Pueblos Originarios, la Coordinación de Desarrollo Comunitario, el delegado el IPPIS y la Secretaría de Asistencia Crítica del Ministerio de Derechos Humanos. En tanto por el Ministerio de Gobierno participarán en el mismo carácter, la Secretaría de Gobierno; la Coordinación de Políticas Regionales y la Dirección de Personería Jurídicas quienes además prestarán colaboración logística y organizativa.
Fuente: Secretaria de Comunicación.