Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Mujeres y personas LGBTIQ+ del norte provincial accedieron a maquinaria y herramientas para sus proyectos productivos

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Mujeres 25/08/2025 12:05

Fue en el marco del Banco de Herramientas del programa “Progresar en Igualdad” de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo. Los proyectos corresponden a emprendimientos de los rubros textil, gastronómico, peluquería y servicios de desmalezado.

Mujeres y personas LGBTIQ+ del norte provincial accedieron a maquinaria y herramientas para sus proyectos productivos

Entrega de maquinarias

Mujeres y personas LGBTIQ+ de los municipios de Embarcación, San Ramón de la Nueva Orán y Tartagal, recibieron maquinaria y herramientas para concretar y fortalecer sus proyectos productivos.

Se trata de 15 beneficiarias que recibieron motoguadañas, fotocopiadoras, cocinas industriales, plancha sangucheras, carliteras, hornos pasteleros con moldes, impresoras para sublimación, planchas y secadores de pelo, fotocopiadoras, máquinas de coser, estampadoras y sublimadoras. Esta es la segunda entrega del año que lleva adelante la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad en el marco del programa banco de Herramientas del programa “Progresar en Igualdad”, una iniciativa provincial concreta que busca propiciar la autonomía económica de las mujeres y personas LGBTIQ+, como acción directa para combatir y erradicar la violencia económica y con ello la violencia por motivos de género.

En Embarcación y Orán, la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, destacó el impulso económico que significan las herramientas para los proyecto productivos de las emprendedoras, muchas de ellas cabezas de familias y otras víctimas de violencia. “Para salir del circulo de violencia, además del acompañamiento legal y psicológico, es fundamental brindarles a estas mujeres la herramientas necesarias para que puedan alcanzar su autonomía económica y con ella la libertad para hacerlo”, explicó la funcionaria.

En Tartagal, las herramientas fueron entregadas por el gobernador, Gustavo Sáenz, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, y el intendente del Municipio, Franco Hernández Berni. Con esto, el Gobierno de Salta reafirma su compromiso en la construcción de políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades.

Progresar en Igualdad

El programa surge como respuesta a las desigualdades estructurales que se evidencian en la sociedad. En este sentido, el informe «Barreras hacia la Autonomía Económica de las Mujeres en Salta», elaborado en 2024 por el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) de la Universidad Nacional de Salta, revela que:

– La tasa de desocupación entre las mujeres alcanza el 8,2%, superando a la de los hombres.
– Las mujeres se concentran mayormente en empleos informales, con menor estabilidad y derechos laborales.
– La brecha salarial de género persiste: las mujeres ganan en promedio un 27,7% menos que los hombres por las mismas tareas.

Frente a esta realidad, “Progresar en Igualdad” busca ser una herramienta concreta para reducir estas brechas, promoviendo la inclusión financiera, el desarrollo productivo y la generación de empleo digno.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés