“Los chicos somos buenas noticias”, una entrevista a periodistas y a una directora alemana
Secretaria General de la Gobernación Noticias de Salta Comunicaciones 07/11/2016 09:20El encuentro consistió en una entrevista de quince niños, niñas y adolescentes a cinco periodistas de Salta y a la directora alemana Ellen Kleila, a través de una comunicación por Internet.
En el marco del 4º Foro se realizó también el encuentro “Los chicos somos buenas noticias”, que consistió en una entrevista de quince niños, niñas y adolescentes a cinco periodistas de Salta y a la directora alemana Ellen Kleila, a través de una comunicación por Internet. Durante una hora, los chicos hicieron preguntas a Ana Lía Parodi, Fabián Aparicio, Jimena Granados, Mercedes Mosca, y Federico Pinedo, y por videoconferencia a Kleila, que generaron reflexiones de los periodistas junto a los chicos y chicas sobre muy diversos temas vinculados a la comunicación.
Sobre la presencia positiva de las infancias en las noticias, Mercedes Mosca, de LaGaceta.com señaló que es un pendiente los medios “darles voz a los chicos en las crónicas”. Y citó un ejemplo de una cobertura al señalar que “les dimos el protagonismo en las noticias desde la problemática pero no desde la buena noticia. Ese es un pendiente”, reconoció.
Fabián Aparicio, de Canal 11, observó la escasa presencia de contenidos para adolescentes en la televisión salteña y argentina. “Hay productos para chicos hasta 12 años, nada para los adolescentes, y luego sí hay para adultos o mayores de 18 años”, dijo; y destacó que muchas veces los medios son considerados generadores de entretenimientos y esto hace olvidar sus principios sociales”.
Jimena Granados, del diario El Tribuno, citó un informe de UNICEF que indica que el 82 por ciento de los adolescentes argentinos no se identifica con los contenidos que ven en televisión. Al respecto, dijo que “los chicos tienen un rol primordial: enseñarnos y ayudarnos a cambiar” al tiempo que cuestionó la mirada adultocéntrica que predomina en la sociedad actual.
Por su parte, Ana Lía Parodi, de Cadena Máxima, ante la demanda de los estudiantes por los escasos espacios que tienen en los medios, los invitó a que planteen sus inquietudes a los periodistas. “Tenemos interés en que ustedes estén en los medios”.
Y en otro momento, Robustiano Pinedo, de Radio Nacional, destacó los espacios que están ocupando los jóvenes en las plataformas digitales como YouTube, en detrimento de los medios tradicionales. Durante el encuentro, tanto Pinedo como Parodi invitaron a los chicos presentes a participar de distintas maneras en la programación de los medios que dirigen.
Un charla con la directora alemana
En el encuentro, los chicos y chicas también entrevistaron a través de una comunicación por Internet, a la directora alemana Ellen Kleila. La realizadora contó la experiencia en la TV germana de niños y niñas periodistas que entrevistan a personas públicas o reconocidas. “Es fenomenal. Si preguntas como niño, la respuesta del entrevistado debe clara y entendida por todos”, dijo.
Destacó que su objetivo como autora de proyecto de TV infantil es “traer alegría al resto del mundo”. “Si sabes contar una historia ayudas mucho, porque la comunicación es un proceso y si uno habla y el otro comprende, todo irá mucho mejor”, dijo. Les contó como hace un documental para jóvenes, cómo son los jóvenes alemanes, y finalmente estimuló a los jóvenes entrevistadores a “ser héroes de su propia vida”. “Si tienes un sueño, ve por él. Héroe eres cuando haces cosas nuevas, cuando sales del sitio donde estás para conseguir lo que quieres”, concluyó Kleila.
Fuente: Secretaría de Comunicación