Ley Micaela: Unos 900 oficiales de la Policía y agentes del Servicio Penitenciario se capacitan para incorporar la perspectiva de género
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Mujeres 07/08/2025 12:11En la formación, el personal de seguridad trabaja sobre la escucha activa, la empatía, el trato digno a las personas LGBTIQ+, intervenciones eficaces ante situaciones de violencia por motivos de género y la prevención y erradicación de los diversos tipos de violencias.
Unos 900 oficiales de la Policía de la Provincia de Salta y agentes del Servicio Penitenciario participan en la formación sobre Ley Micaela que dicta la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad a través de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad. La capacitación obligatoria corresponde a la cohorte iniciada en junio en donde se brindó herramientas para incorporar la perspectiva de género en las tareas y acciones diarias del personal de seguridad. En próximos encuentros, será el turno de Comisarios y plana mayor de la Policía.
Durante el encuentro virtual, que se desarrolló a través de la plataforma Zoom y de manera simultánea por el Canal de Youtube de Ley Micaela, la directora del Área de Género dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, Carmen Rodríguez, marcó la importancia de la formación “a la hora de complementar los contenidos teóricos respecto de la normativa 27.499 que establece la formación obligatoria de los agentes del Estado en perspectiva de género”.
En esa línea, el personal de seguridad trabajó sobre las intervenciones ante situaciones de violencia de género, consideraciones sobre la ruta crítica de la violencia, el trato digno a personas LGBTIQ+, la revictimización como consecuencia de la violencia institucional y normativa provincial, nacional e internacional sobre perspectiva de género.
La formación estuvo a cargo del equipo técnico de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad, integrado por Julieta Rivera, Ricardo Rojas y Belén Jiménez, quienes en la oportunidad destacaron el rol de los agentes de policía ya que “son los responsables de la recepción de las denuncias en Comisarias por lo que su rol es preponderante y ante ello es necesario que los oficiales desarrollen y fortalezcan la escucha activa y la empatía”.
Al respecto, Rivera expresó que “el rol policial es fundamental porque además de ser auxiliares de justicia también cumplen acciones de asistencia. Por lo tanto, deben tener herramientas para no vulnerar derechos de personas que ya se encuentran atravesando situaciones de vulnerabilidad”.
Por otra parte, durante la capacitación también se hizo hincapié en que la formación del personal del Estado en perspectiva de género “es un compromiso que Argentina asume a nivel internacional, a través de la firma de diversos tratados e instrumentos normativos, por lo cual es obligación del Estado trabajar para la prevención, erradicación y reparación de las violencias”.
Finalmente, respecto de la cursada, se dijo que para poder certificarse, el personal de seguridad deberá completar una serie de trabajo prácticos evaluativos y cumplir con las asistencias a cada una de las capacitaciones dictadas.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación