Inspectores de trabajo se capacitaron para incorporar la perspectiva de género en sus tareas laborales
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Políticas de Género 14/07/2025 15:05Fue a través de una capacitación y sensibilización con enfoque de género destinada a la Policía del Trabajo y al Área de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Inspectores de trabajo se capacitaron para incorporar la perspectiva de género en sus tareas laborales.
Agentes de la Policía de Trabajo y del área de Higiene y Seguridad de la Secretaría de Trabajo de la Provincia se capacitaron en perspectiva de género, igualdad y derechos humanos, a través de una formación a cargo de la iniciativa de Sello SEI “Espacios libres de violencia”, coordinada por la red ATRAE (Alianza de Territorios Responsables de América Latina) y ejecutada con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Salta.
En la formación, que tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la subsecretaria de Política de igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, marcó la importancia de “continuar incorporando herramientas y conocimientos para desarrollar habilidades que permitan visibilizar las desigualdades de género en la vida cotidiana y el ámbito laboral”, expresó la funcionaria.
Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Institucionales del Trabajo, Soledad Gramajo, indicó que el organismo de inspección laboral viene trabajando desde el 2024 con la iniciativa del Sello SEI, “para formar personas que puedan detectar situaciones de violencia en el ámbito laboral a través de una mira mucho más empática para con las y los trabajadores, incorporando así practicas cordiales que contribuyan al crecimiento de una sociedad más equitativa”, indicó la Subsecretaria, quien a su vez resaltó el rol “fundamental” que cumplen los agentes “en el contacto diario con la gente”.
A su turno, las responsables de la iniciativa para “espacios igualitarios y libres de violencia”, Belén Jiménez por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y Natalia Fuentes por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres, explicaron a los presentes que la formación destinada al organismo de trabajo, “es específica y adaptada en base a la responsabilidad de los agentes en cuanto al acceso al derecho del trabajo”, por lo que la misma resulta estratégica para que en los espacios laborales se “erradique y prevenga” la violencia por motivos de género y se fomente la igualdad de oportunidades.
“A través de la red ATRAE, empezamos a focalizar el desarrollo de la perspectiva de género en áreas específicas del Estado, teniendo en cuenta su rol a la hora de garantizar derechos fundamentales. Por ello nos propusimos trabajar en políticas públicas que apunten al trabajo decente como derecho humano”, expresaron las funcionarias.
En la ocasión, los presentes reflexionaron sobre aspectos relacionadas a ¿Qué entendemos cuando hablamos de género y perspectiva de género?, diversidad, maternidad, paternidad y coparentalidad, techo y paredes de cristal, la participación histórica y paulatina de las mujeres en el mundo laboral, las desigualdades históricas en los contextos laborales, los roles de género, prejuicios y preconceptos, creencias sociales y culturales respecto de los ámbitos de trabajo, el impacto de las desigualdades en el trabajo, la conciliación entre la vida familiar y laboral, los lugares de toma de decisión, entre otros.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación