Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Importancia de la actividad física en la prevención de enfermedades

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Deportes 06/04/2017 07:45

Hoy es el Día Mundial de la Actividad Física, propuesta por la Organización Mundial de la Salud en el año 2002 con el objetivo de promover la actividad física como un factor de buena salud y bienestar en personas de todas las edades.

Importancia de la actividad física en la prevención de enfermedades

Importancia de la actividad física en la prevención de enfermedades

La actividad física es un pilar fundamental en la promoción de salud, ya que tiene un impacto positivo en la prevención de enfermedades, disminución de muertes prematuras y mejoramiento de la salud cardiovascular, metabólica y osteo-articular. Además, mejora el rendimiento en el estudio de niños, jóvenes y adultos y favorece las actividades de relacionamiento social.

Hoy 6 es el Día Mundial de la Actividad Física, propuesta por la Organización Mundial de la Salud en el año 2002 con el objetivo de promover la actividad física como un factor de buena salud y bienestar en personas de todas las edades.

Hacer actividad física no implica necesariamente practicar deportes o concurrir a un gimnasio. Se trata de incorporar estrategias de movimiento corporal que conlleve un gasto de energía, ya sea en las tareas del hogar, la escuela, el trabajo, los traslados o el tiempo libre, evitando permanecer demasiado tiempo sentados.
 
Llevar un estilo de vida activo mejora significativamente la salud, máxime si se acompaña con una alimentación saludable y sin humo de tabaco. El sedentarismo, es decir la inactividad física, duplica las posibilidades de padecer una enfermedad cardiovascular, diabetes, sobrepeso y obesidad, hipertensión arterial, osteoporosis y cánceres.
 
Se recomienda que los niños en edad escolar realicen al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada. Para personas adultas, lo recomendable es realizar actividad durante 30 minutos diarios como mínimo, ya sea en plazas o gimnasios al aire libre.
 
Caminar es la forma más sencilla, económica y de bajo riesgo para realizar actividad física aeróbica. Otras opciones son andar en bicicleta, nadar, bailar, subir escaleras, participar en juegos, practicar deportes en forma moderada y disciplinas afines como yoga, pilates, danza, etc.
 
Cuando la actividad se estandariza y busca objetivos de mejorar la condición física se denomina ejercicio; cuando se basa en reglas de disciplinas deportivas y busca un rendimiento de ese tipo se denomina deporte.


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés