La Mesa Interministerial presentó nuevas acciones de atención integral en Rivadavia, San Martín y Orán
Ministerio de Desarrollo Social Noticias de Salta Mesa Interministerial 06/08/2025 05:59Las actividades desarrolladas por los distintos organismos provinciales serán sistematizadas a través de un Esquema Estandarizado de Reporte, una herramienta que permitirá monitorear indicadores clave de cada área.
El Gobierno provincial presentó los avances del plan integral que lleva adelante en los departamentos Rivadavia, Orán y San Martín, en el marco de la Emergencia Sociosanitaria. Las acciones desarrolladas por los distintos organismos provinciales serán sistematizadas a través de un Esquema Estandarizado de Reporte, una herramienta que permitirá monitorear indicadores clave de cada área.
Durante una nueva reunión de la Mesa Interministerial, se evaluaron los avances del abordaje integral que incluye obras de infraestructura, programas sociales y un trabajo articulado con enfoque intercultural. En esta oportunidad, participaron funcionarios de la Defensoría de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, quienes conocieron las estrategias implementadas en el territorio.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi y contó con la presentación de la Agencia de Información de Políticas Públicas, donde se expuso los objetivos generales del plan. Las acciones están orientadas a garantizar derechos fundamentales como el acceso a agua segura, atención sanitaria, alimentación adecuada e infraestructura básica.
Desde enero de 2020, cuando se declaró la emergencia sociosanitaria por decreto el Gobierno provincial sostiene una presencia activa en territorio. Por decisión del gobernador Gustavo Sáenz, se ha intensificado la articulación entre Ministerios, organismos nacionales, municipios e instituciones de la sociedad civil.
El secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás, agradeció la participación de representantes del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), destacando la importancia de su aporte para garantizar un enfoque verdaderamente intercultural: “Trabajar de manera articulada y coordinada nos permite fortalecer el plan y avanzar en la restitución y garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes en la zona de emergencia”.
En esa línea, Florencia Luñis, integrante de la Secretaría de Asuntos Indígenas y coordinadora de la Mesa, explicó: “El esquema estandarizado que estamos desarrollando junto a la Agencia de Políticas Públicas centraliza, unifica y sistematiza la información de todas las áreas que intervienen en los tres departamentos declarados en Emergencia Sociosanitaria”.
Por su parte, Sebastián Medina, jefe de Gabinete de la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, destacó la relevancia de la herramienta: “Se trata de un avance significativo, tanto cuantitativa como cualitativamente, que permitirá optimizar las intervenciones en el norte de la provincia”.
Participaron también equipos técnicos de la Secretaría de Asuntos Indígenas y otras áreas del Gobierno provincial, entre ellas: Carina Iradi, secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia; Juan Bazán, gerente de Aguas del Norte; Gabriela Dorigato, subsecretaria de Medicina Social; José Vázquez, subsecretario de la Delegación de Asuntos Indígenas; Alejandro Williams Becker, subsecretario de Políticas Educativas; Marcelo Córdova, interventor de Rivadavia Banda Norte; Agustina Esteban, coordinadora de la Secretaría de Políticas Sociales. Por el IPPIS, participaron su presidente Enrique Arello (vocal Guaraní), junto a José Rodríguez (vocal Wichí) y Sandra Pisco (vocal Chorote).
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación