Gómez Almaras expuso en Jujuy sobre políticas para comunidades aborígenes
Ministerio de Desarrollo Social Noticias de Salta Asuntos Indígenas 25/04/2016 14:00Fue durante la 2° Reunión de legisladores de pueblos indígenas del NOA en Jujuy. El ministro de Asuntos Indígenas explicó que los objetivos del organismo a su cargo tienen que ver con el desarrollo y el respeto de los pueblos originarios.
El ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras, en representación del Gobierno de Salta, participó de la segunda reunión de legisladores de pueblos indígenas del NOA que se llevó a cabo en Jujuy.
Durante el encuentro, encabezado por el vicegobernador de la vecina provincia, Carlos Haquim, Almaras expuso sobre el trabajo que realiza el Ministerio a su cargo y las políticas que se llevarán a cabo durante este año que tienen que ver con el respeto y con promover el desarrollo de las comunidades aborígenes.
Participaron funcionarios y legisladores de provincias que componen la región NOA del país, quienes intercambiaron políticas de acción tendientes al desarrollo de las comunidades aborígenes y dieron a conocer leyes y decretos que rigen en las provincias de Salta y Jujuy con respecto a la planificación de trabajo en forma conjunta con los pueblos originarios.
El ministro salteño dijo que “la provincia de Salta es considerada como un ejemplo, debido a la decisión del gobernador Urtubey de crear el ministerio de Asuntos Indígenas”, y agregó que “este encuentro sirvió para el intercambio de experiencias y de acciones que llevan a un solo objetivo, el respeto por los derechos de nuestros pueblos originarios”.
Durante la reunión celebrada en el anexo de la Legislatura jujeña, los participantes firmaron un acta acuerdo en donde se destaca la creación de comisiones de Asuntos Indígenas, tanto en Salta como en Jujuy, y una en el Parlamento de Legisladores del NOA.
Participaron por Salta además, el diputado provincial por Santa Victoria, Enrique Domínguez, el diputado por Molinos, Javier Vázquez, el secretario de Desarrollo Comunitario, Ricardo Echeñique, el presidente del IPPIS, Miguel Siarez y el subsecretario de Regulación Territorial y Registro de Comunidades, Ariel Sánchez.
Fuente: Secretaría de Comunicación