Exitosa implementación de centros de producción multimedial en escuelas salteñas de arte
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 19/04/2013 08:40Funcionarios visitaron las escuelas Tomás Cabrera y Polivalente de Arte, instituciones que implementaron exitosamente salas de aprendizaje, compuestas por centros de producción multimedial.
La secretaria de Gestión Educativa, Analía Berruezo, y la coordinadora de la Modalidad de Arte, Sandra Pícollo, visitaron las escuelas Tomás Cabrera y Polivalente de Arte, instituciones que implementaron este año salas de aprendizaje, compuestas por centros de producción multimedial.
Las autoridades dialogaron con alumnos y docentes, quienes les presentaron algunas producciones audiovisuales realizadas este año, entre ellas, un especial referido a la violencia de género, protagonizado por estudiantes del excolegio Nacional y producido por alumnos de la escuela Tomás Cabrera.
“Con estos equipos interactuamos con grupos de la escuela para realizar la producción, armado de guiones, edición, iluminación y procesamiento de audio, material que posteriormente nos es útil para debatir temáticas en las aulas”, comentó el docente responsable de la orientación en Producción Audiovisual de de la escuela Tomás Cabrera.
Berruezo felicitó a los alumnos por los productos realizados y la dinámica de trabajo lograda, a partir de la implementación del equipamiento.
Centros de producción multimedial
A fines de 2012, directivos de las escuelas Tomás Cabrera y Polivalente de Arte recibieron de manera simbólica, del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, los centros de producción multimedial.
La iniciativa está orientada a jerarquizar, fortalecer y actualizar la tarea en las instituciones de modalidad artística existentes en el país.
Cada centro está compuesto por: CPU completo de alta gama con procesador de doble núcleo; grabadora de DVD; placa de video, placa de audio con 4 entradas y 4 salidas simultáneas; monitores LCD de video de 22 pulgadas; monitores de referencia de audio (parlantes) de dos vías bi-amplificados; cámara fotográfica réflex digital de al menos 10 megapíxels.
También tienen tarjeta de memoria de 2Gb; lente; bolso impermeable acolchado con compartimientos; trípode de video y fotografía de aluminio; luces minipanorámicas; iluminador portátil de cámara; micrófonos de condensador y dinámicos, y bafles potenciados, entre otros elementos.
Fuente: Gobierno de Salta