Entregaron tarjetas inteligentes y certificados a albañiles de Atocha
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 17/10/2013 06:48Son 25 personas que cumplieron satisfactoriamente cursos teóricos- prácticos en albañilería. También recibieron la credencial de registro laboral “Soy Constructor” que tiene un chip informático con todos los datos de la historia laboral del trabajador.
El secretario de Economía Social y Empleo del Ministerio de Trabajo Javier Massafra junto al intendente de San Lorenzo Federico Parra, entregaron 25 tarjetas inteligentes y certificados a trabajadores que culminaron los cursos de capacitación en albañilería.
El acto se concretó en dependencias de la delegación municipal de Atocha, lugar de residencia de los trabajadores que se formaron en los cursos que dicta el Ministerio de Trabajo en coordinación con la UOCRA, entidad a cargo el proceso de capacitación y certificación.
Las tarjetas inteligentes, “Soy constructor”, son una herramienta tecnológica que aporta al trabajo formal y eleva el estándar laboral de los trabajadores constructores facilitando también su bancarización
“En la credencial de registro laboral que entregamos se incluyen también los datos de realización de estos cursos, además de registrar la historia laboral del trabajador con la debida ratificación de categorías, especialidades y experiencia”, explicó el secretario de Economía Social y Empleo de quien depende el Programa de Formación para el Trabajo.
Estos cursos que se dictan en toda la provincia tienen el objetivo de incorporar al mercado formal de trabajo a los salteños que se encuentran desocupados y mejorar las competencias laborales de los trabajadores en actividad.
Durante la entrega, el intendente Parra agradeció la iniciativa y dijo que este programa que capacitó, calificó y certificó competencias en albañilería, facilita el acceso a jóvenes y adultos a trabajos en “este lugar que se está desarrollando urbanísticamente y por ende necesita de mano de obra calificada”.
Las 25 personas que recibieron su certificación, se formaron en la aplicación de técnicas para la construcción de muros y revoques en obras de construcción de edificios y de viviendas; construcción de techos en losa cerámica; construcción de distintos elementos constructivos propios de obras civiles; aplicación de normas de seguridad e higiene, entre otros.
Fuente: Secretaría de Comunicación