Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

En un curso del IAE se presentó el Plan Salta 2030 como modelo de articulación del sector público y privado

Gobernación Noticias de Salta 23/09/2014 17:00

En el marco del Programa de Gobierno para el Desarrollo de Líderes de Comunidades Locales, que dictan en la provincia la Escuela de Negocios de la Universidad Austral y la Escuela de Administración Pública de Salta, se presentó lo que realizaron en cuatro años de trabajo el sector público y privado.

Autoridades de Consejo Económico y Social y de la Fundación Salta expusieron el proceso para la concreción del Plan Salta 2030, que se logró a partir del consenso entre el sector público y privado en todo el territorio provincial. Los vicepresidentes de estas instituciones, Fernando Fortuny y Dante Apaza, explicaron el trabajo a los alumnos del Programa de Gobierno para el Desarrollo de Líderes de Comunidades Locales.

Esta actividad de formación es dictada en la provincia el IAE por la Escuela de Negocios de la Universidad Austral de Buenos Aires, en conjunto con la Escuela de Administración Pública local.

En el Centro de Convenciones Salta, Fortuny y Apaza explicaron la metodología de trabajo que se llevó a cabo para la elaboración del plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030. Señalaron que comenzó a gestarse en 2009 a partir de una iniciativa privada, que buscó caminos alternativos y complementarios a los modelos tradicionales de gestión pública para pensar la provincia.

Tres años demandó la redacción del documento, que hace pie en ejes de acción que fueron recopilados en un trabajo final con las conclusiones de 36 mesas sectoriales. En las cuatro etapas de elaboración (entendimiento, diagnóstico, formulación e implementación) participaron 80 instituciones, 537 personas, 13 consultores y un coordinador general.

 “Este plan es el fruto de la planificación estratégica participativa de los distintos ámbitos productivos, económicos y de construcción social de la provincia. Este modelo supera los conceptos de planificación normativa o solo estratégica porque implica la articulación activa de los diversos sectores en determinados ejes de desarrollo y crecimiento”, explicó Apaza.

 Se trata de un caso inédito, es el primer plan de desarrollo estratégico que hace una provincia. Los pilares en los que se sustentó el trabajo a lo largo de toda su ejecución fueron la inclusión, diversidad, integración, participación y comunicación. “Nosotros como parte de la sociedad civil tomamos el desafío y el Gobierno nos acompañamos, porque entendió que es un Plan de Gobierno que trasciende a los gobernantes y sus mandatos”, señaló el vicepresidente de Fundación Salta.

En el 2013, el gobernador Juan Manuel Urtubey, anunció  la creación del Consejo Económico Social que se ocupará de seguir la ejecución del plan de desarrollo estratégico Salta-2030.

El Consejo Económico y Social de Salta (CES), presidido por Julio Loutaif, está integrado por representantes de la producción, el trabajo, la cultura, la ciencia y la tecnología. “Funciona como  un órgano de consulta de los poderes públicos que controlan la marcha del Salta 2030, así como también de planes económico-sociales, culturales, científicos y tecnológicos”, finalizó Fortuny.

Participó de la presentación, el secretario de Planificación de la provincia, Guillermo López Mirau.

 


Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés