Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Importante asistencia a huertas de comunidades originarias del norte provincial

Gobernación Noticias de Salta Delegación de Asuntos Indígenas 12/09/2025 12:09

La Delegación de Asuntos Indígenas efectúa relevamientos, brinda asesoramiento en territorio, y proporciona recursos en más de 70 sembradíos de Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte y Tartagal. Se busca promover la soberanía alimentaria, prácticas agrícolas responsables y el fortalecimiento de habilidades en la región.

Importante asistencia a huertas de comunidades originarias del norte provincial

Asistencia

La Delegación de Asuntos Indígenas informa que más de 70 huertas, desarrolladas con acompañamiento del Gobierno provincial, están activas en misiones y parajes de Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte y Tartagal.

Para ello, el organismo cuenta con relevadores capacitados en labores agrícolas y entrega herramientas e insumos, acompañando tanto a las huertas que ya están en funcionamiento como a las que se encuentran en desarrollo, brindando apoyo constante para su crecimiento y sostenibilidad.

En este sentido, la Delegación proporciona a los agricultores indígenas sistemas de riego, mangueras de calidad, carretillas, palas poceras y de corazón, azadas, rastrillos, semillas y alambre para perimetrado, según sus necesidades.

Además, estrecha lazos con la empresa de envasados Arca Continental, que periódicamente entrega bidones plásticos y metálicos con tapa y capacidad de más de 200 litros, destinados al almacenamiento de agua segura para los sembradíos, evitando la proliferación de larvas de mosquitos y respetando las medidas de bioseguridad.

En Santa Victoria Este, las asistencias agrícolas se efectúan en Pozo El Bravo, El Arrozal, Campamento Ventura, Cortaderas, El Cañaveral, Buen Destino, San Rafael, Buena Fé, El Ancochal, Nuevo Amanecer, La Bolsa, Rincón La Paz, Vertiente La Costa, La Curvita, Monte Carmelo, 3 de Febrero, El Aráoz, San Bernardo, y Vertiente Chica.

En Tartagal, el organismo trabaja a destajo en comunidades adyacentes a la Ruta Nacional N°81 como Yokwesphen, TOW, Mitroja (Kilómetro 5) y Cinco Paraísos.

En Rivadavia Banda Norte, los relevadores de la Delegación tienen activa participación en el sostenimiento de las huertas de las escuelas N°4648, de paraje El Gritao; y N°4652 de paraje La Entrada.

También, brindan asistencia en los sembradíos de las comunidades 20 Hectáreas, Artesano y Lote 6._

Al respecto, la jefa del programa Abordaje Territorial, Luciana Castro, expresó que en las comunidades se está empezando a asesorar y producir huertas bajo el sistema agroforestal, que combina cultivos agrícolas con árboles y arbustos para producir de manera sostenible y cuidar el suelo, planificando la siembra y cosecha de alimentos a corto, mediano y largo plazo.

“A corto plazo se cosechan cultivos rápidos como tomate, lechuga, morrón, acelga, zanahoria, rabanito, pepino, hierbas aromáticas y otros. A mediano plazo, se producen frutos como papaya, naranja, mandarina, limón y banana. Y a largo plazo, se obtienen alimentos de árboles como mango, palta y algarrobo”, dijo.

“Esta iniciativa responde a los lineamientos fijados por el gobernador Gustavo Sáenz, que buscan promover, mediante políticas públicas, la soberanía alimentaria y el acceso a productos de calidad en las misiones y parajes. En ocasiones, el excedente se comercializa en zonas aledañas, favoreciendo la economía regional de las comunidades", sostuvo.

Por último, Castro destacó la activa labor de los relevadores en territorio, Francisco Jaime y Nelson Sosa, quienes diariamente supervisan y asesoran a los agricultores originarios de las etnias wichí, toba, ava guaraní y chorote.

Sobre la Delegación de Asuntos Indígenas

El organismo, que durante cuatro años estuvo a cargo de Marcelo Córdova y que actualmente dirige el subsecretario José Vásquez, trabaja con las comunidades indígenas de Orán, San Martín y Rivadavia para promover su desarrollo integral y proteger sus derechos. Acompaña proyectos productivos, educativos y culturales, impulsando la participación comunitaria y la preservación de sus tradiciones y recursos territoriales.

En 2024, la Delegación adquirió 1200 herramientas, mangueras de polipropileno, espigas, coderas, alambre y semillas de maíz, zapallo anco y plomo, que comenzaron a distribuirse a partir de diciembre. Con estos recursos, además de colaborar con 16 huertas escolares, se apoyó el desarrollo de 305 huertas comunitarias en misiones y parajes, fortaleciendo la producción local.


Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés