Capacitan a equipos de salud en el Plan Estratégico para la prevención del dengue 2025-2026
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 12/09/2025 12:44Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
Con el objetivo de anticiparse al próximo período de vigilancia del dengue, que inicia en octubre, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, puso en marcha el Plan Estratégico Provincial de Control del Dengue 2025-2026.
El plan contempla cuatro fases de intervención:
- Fortalecimiento y preparación
- Alerta temprana
- Respuesta a la epidemia
- Recuperación
La jefa del Centro de Coordinación de Actividades e Intervenciones Territoriales, Carolina Campo, explicó que, “actualmente estamos en la fase de fortalecimiento, que incluye vigilancia activa y capacitaciones destinadas a conformar Unidades de Respuesta Integrada en Dengue en cada área operativa. Cada unidad estará conformada por epidemiología, laboratorio, manejo clínico, sistema de referencia y contrarreferencia, y control entomológico”.
Agregó que, “el objetivo es que cada hospital elabore su propio sistema de respuesta rápida, con escenarios posibles de brote, proyección de casos e identificación de recursos necesarios para la atención y seguimiento clínico”.
También, la funcionaria detalló que, el componente entomológico, “incluye el relevamiento y tratamiento de criaderos de mosquitos, especialmente los no removibles como tanques de agua o pozos ciegos. Para esto, se emplea el BTI, un biocontrolador producido por salteños, cuya implementación se articula con los municipios y los equipos sanitarios”.
El plan incorpora áreas de apoyo, como la comunicación institucional interna y externa, la articulación intersectorial y las Escuelas Centinelas Territoriales, que promueven la educación sobre el dengue desde el nivel inicial hasta el terciario.
Hasta el momento son 80 los establecimientos educativos conformados en la provincia, que empezarán un curso de capacitación para personal docente, no docente y directivos, a partir del 24 de septiembre.
Ya se llevaron a cabo encuentros técnicos en los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria, con participación de equipos gerenciales, jefes de APS y enfermería, referentes de laboratorios, vigilancia epidemiológica y áreas administrativas.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de un equipo interdisciplinario de la cartera sanitaria conformado por la jefa del programa de Redes de Laboratorio, Ruth Juárez; la jefa del Centro de Coordinación de Actividades e Intervenciones Territoriales, Carolina Campo; la jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales; la jefa de programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván; y la supervisora de programa de Redes de Laboratorio, Nilsa Coronado.
La próxima semana, las capacitaciones continuarán en las áreas operativas de General Mosconi, Morillo, Embarcación y Pichanal.
Video Relacionado
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación