En Rivadavia Banda Norte, encuestadores actualizan información sobre infancia y niñez
Noticias de Salta 15/04/2015 06:57Encuestadores de la Universidad Nacional de Salta actualizan información sobre la situación de infantes, niños, mujeres embarazadas y sus familias. El cuestionario permite acceder a un amplio espectro de datos que facilite el diseño de acciones específicas. La encuesta es parte del Plan Para Toda la Vida.
Son 60 encuestadores pertenecientes a la Universidad Nacional de Salta, de la capital salteña y de su sede Tartagal, quienes inician en Rivadavia Banda Norte la actualización de la información sobre infancia y niñez, como parte de las acciones establecidas en el plan Para toda la Vida del Ministerio de la Primera Infancia.
Las localidades de Coronel Juan Solá, Pluma de Pato, Los Blancos, Capitán Pagés y la totalidad de comunidades originarias wichis son el objetivo del registro integral que proporcionará información actualizada sobre los niños en su realidad socioambiental. Asimismo, las familias son un importante foco dentro de este proceso para contribuir en la información sobre las demandas sociales que para el diseño de políticas de abordaje de los primeros años de vida.
Durante abril, los encuestadores renovarán datos a partir de los cuestionarios minuciosos que incluyen temas vinculados a personas, educación y alfabetización, ocupación y trabajo, fuente de ingreso, salud, desarrollo del embarazo, antecedentes nutricionales, estado nutricional actual, la vivienda, infraestructura, etc. Además del cuestionario, adjuntarán fotografías e informes de observaciones. Todas estas acciones serán compartidas en red con diferentes organismos que aporten, mediante una modalidad colaborativa, al diseño conjunto de soluciones a los problemas detectados.
Al respecto el ministro de Primera Infancia, Carlos Abeleira, puntualizó que " el Gobierno colaborativo busca adoptar formas de coordinación a distintos niveles y con muchos actores de manera tal de garantizar la legitimidad de las políticas públicas y ese es el marco con que, desde el Ministerio de la Primera Infancia, involucramos a otros actores como en este caso la UNSa, UNICEF, TECHO y sobre todo CONIN, la Fundación que combate la desnutrición infantil desde hace décadas". Se destacó que los primeros datos estarán disponibles en una semana más.
También participaron de la supervisión la intendenta Marcela Carabajal, los secretarios de Tecnología y Articulación, Federico Celayeta, e Investigación Diego Cipri, la representante de CONIN Provincia de Salta, Teresa Cornejo, el referente de TECHO Agustín Mussini.
Fuente: Secretaría de Comunicación