En La Rioja resaltaron la figura del General Güemes
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 22/11/2013 07:40El secretario de la Comisión provincial década bicentenaria, Martín Arruabarrena, hizo una analogía de lo que ocurre con el reconocimiento actual de las figuras ilustres del interior del país, mencionando el menoscabo del pensamiento y la acción güemesiana, a pesar de la documentación elaborada por historiadores de nota.
El secretario de la Comisión Provincial Década Bicentenaria 2006 – 2016, Martín Miguel Güemes Arruabarrena, fue invitado por la gobernación de La Rioja a disertar sobre Güemes y Peñaloza, mártires de la Patria Grande, en el marco de los actos conmemorativos del 150° aniversario de la muerte de Ángel Vicente “El Chacho” Peñaloza.
Martín Güemes definió la muerte del General Ángel Vicente Peñaloza, como "un epílogo trágico del asesinato del General Martín Güemes, héroe nacional y mártir sudamericano".
En los actos, que se realizaron en el patio “Madres de Plaza de Mayo” de la Legislatura de La Rioja, el Vice Gobernador local Sergio Casas, destacó "la importancia de contar con la presencia del funcionario provincial, familiar directo de un forjador de la nacionalidad, que regó con su sangre la tierra norteña, en procura de Libertad e Independencia."
A modo de presentación, el titular de la función legislativa rescató una estrofa de la composición de Chacho Arancibia, sobre la "presencia viva" de los ideales propugnados por Peñaloza "los federales no han muerto, de poncho rojo vendrán”. Seguidamente, distinguió la mirada revisionista provinciana y regional del expositor, quien planteó un "paradigma diferente" para mirar la historia argentina.
Con respecto a historiografía oficial salteña, Güemes expresó “lo que hay que tener en cuenta es que Mitre y sus seguidores, sus descendientes, van a seguir bregando por sus ideas portuarias, cosmopolitas, así que hoy más que nunca, tenemos que unirnos regionalmente, para construir proyecto suramericano, tal como soñaron San Martín, Belgrano, Güemes, Quiroga, Peñaloza y Varela" reflexionó.
En la misma línea, hizo una analogía de lo que ocurre con el reconocimiento actual de las figuras ilustres del interior del país, mencionando el menoscabo del pensamiento y la acción güemesiana, a pesar de la documentación elaborada por historiadores de nota.
Asimismo, el salteño describió al Chacho, como "el más gaucho de los Caudillos de las guerras civiles" y evaluó que la muerte de Peñaloza es una consecuencia de la derrota de Pavón, último eslabón de la muerte de Güemes". Dicha similitud la extendió a Quiroga y Varela, mártires del federalismo norteño. Conceptualizó a La Rioja como "provincia abanderada de un federalismo abierto a los humildes, y que se originó en las polvaredas independentistas, nacidas del mestizaje aborigen y español."
"El Chacho es el último gaucho que queda de esa gran patriada, de ese galope heroico que fue nuestra guerra de libertad e independencia" afirmó Güemes.
Asistieron a la disertación la diputada nacional riojana Griselda Herrera, su par tucumano Juan Salim, el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Walter Flores, y los Secretarios de Salud Alberto Andalor, de Cultura Pedro Agost, y de Gestión Educativa Rita Abdala, el Secretario de la Comisión Provincial Década Bicentenaria 2006 – 2016 Alejandro Pojasi, el intendente de la localidad tucumana de Bella Vista, Luis Espeche, legisladores provinciales, la diputada nacional electa por la Rioja Marta Salinas, referentes de la cultura y la tradición gaucha.
Fuente: Secretaria de Comunicación.